Análisis hidrológico del evento extremo de precipitación y crecida del 23 de junio del 2023 en la cuenca río Longaví en La Quiriquina utilizando el modelo de simulación CRHM
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mcphee Torres, James
Cómo citar
Análisis hidrológico del evento extremo de precipitación y crecida del 23 de junio del 2023 en la cuenca río Longaví en La Quiriquina utilizando el modelo de simulación CRHM
Author
Professor Advisor
Abstract
Los eventos de lluvia sobre nieve (ROS, por sus siglas en inglés) representan procesos hidrológicos en los que la lluvia directa y el deshielo acelerado del manto nival pueden generar un aumento significativo en el ingreso de agua terrestre (TWI, Terrestrial Water Input). Durante estos eventos, un manto nival parcialmente saturado puede retener temporalmente agua líquida, pero al alcanzar su capacidad máxima de retención, el excedente contribuye rápidamente a la escorrentía. Este fenómeno puede incrementar flujos hacia aguas abajo, intensificando el riesgo de crecidas e inundaciones.\\
El 23 de junio del 2023, la cuenca del río Longaví en La Quiriquina, Región del Maule, Chile, experimentó un evento hidrológico extremo caracterizado por la combinación de precipitaciones intensas y un deshielo acelerado del manto nival. El análisis y representación de este fenómeno son esenciales para comprender la interacción entre los procesos hidrológicos asociados a los eventos ROS y su influencia en la generación de flujos aguas abajo durante crecidas. Este estudio tiene como objetivo principal evaluar dichos procesos, utilizando el modelo CRHM como herramienta de simulación. El modelo incluye una detallada caracterización geomorfológica e hidroclimatológica de la cuenca. Además, se definen 83 unidades de respuesta hidrológica (HRUs), clasificadas en tres tipos de cobertura.
La simulación consideró como entradas del modelo, la precipitación, temperatura, humedad relativa y viento. Por otro lado, la calibración se desarrolló en dos etapas: primero, se ajustaron los parámetros nivales utilizando datos de altura de nieve de la estación Nevados de Longaví, logrando representar adecuadamente los procesos de acumulación y derretimiento nival durante la tormenta. Mientras que, en la segunda etapa, se calibró el caudal en la estación Longaví en La Quiriquina, ajustando parámetros relacionados con el rastreo y la dinámica de escorrentía en la cuenca. Aunque el modelo logró reproducir la duración del evento de junio de 2023, subestimó el caudal máximo en un poco más de 1000 [m3/s] correspondientes a un 66% de los valores observados, lo que sugiere posibles limitaciones en la representación de los flujos superficiales y subsuperficiales.
Se concluye que la tormenta del 23 de junio del 2023 en la cuenca del río Longaví, en La Quiriquina, generó un evento ROS, caracterizado por el derretimiento completo de la nieve en la mayoría de las HRUs de la cuenca. Se simularon tres escenarios con disminuciones de temperatura de 3°C, 6°C y 9°C respecto a la temperatura media registrada durante el evento (10 °C). Los resultados muestran que la disminución de temperatura aumenta el EAN en 92 mm, 357 mm y 473 mm, respectivamente, en comparación con el valor inicial de 21 mm, lo que provoca una disminución del caudal en un 10%, 63% y 82%.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204976
Collections
The following license files are associated with this item: