Estabilidad de laderas en Lo Curro y en la quebrada Nido de Águilas
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rebolledo Lemus, Sofía
Cómo citar
Estabilidad de laderas en Lo Curro y en la quebrada Nido de Águilas
Professor Advisor
Abstract
La sismicidad en Chile nos ha hecho testigos de cómo no solo destruye edificaciones con
su movimiento si no que desencadena una gama de fenómenos potencialmente peligrosos
para las personas como deslizamientos en suelo y roca, caídas de roca, o avalanchas. Por
esto mismo, Santiago se ve amenazado por la presencia de la Falla San Ramón en su borde
oriental, una falla activa, la cual podría generar un sismo de Mw 7.5 que produciría a su
vez aceleraciones mayores a 0.7 g en el piedemonte de Santiago. Se estima, además, que
el último evento en la falla fue hace 8 ka. lo que correspondería también con dataciones en
deslizamientos en Quebrada Potrerillos y Quebrada de Macul, por lo que hay evidencia de que
pueda haber deslizamientos cosísmicos en la región, así como se han registrado caídas de roca
post terremoto 27F. Dentro de esto se enmarca este trabajo que tiene como principal objetivo
determinar la estabilidad de laderas en la desembocadura de la quebrada Nido de Águilas
y en Lo Curro considerando una posible actividad de la Falla San Ramón. Ambos sectores
son estudiados por distintos fenómenos: el sector de Lo Curro, que destaca por el potencial
desencadenamiento de caídas de roca y el sector de la Quebrada Nido de Águilas, que destaca
por los deslizamientos en roca. En Lo Curro fue estimado el alcance de una potencial caída de
roca desde un escarpe en el Cerro Manquehuito hacia la zona urbana de Lo Curro mediante el
software Rocfall, y además fue encontrada una falla dirección WNW que estaría controlando
la estabilidad y morfología de la ladera sur del Cerro Manquehuito. En la Quebrada Nido de
Águilas fue estimada la estabilidad de ladera para deslizamientos rotacionales profundos en
roca en su ladera sur mediante la utilización del software Slide2 donde se evidencian laderas
estables frente a un sismo Mw 7.5. También se buscó reconstruir una paleotopografía de un
deslizamiento ocurrido en la quebrada junto con las condiciones que lo pudieron provocar.
Tanto la reconstrucción como los análisis actuales sugieren aceleraciones mayores a 1.7 g para
desencadenar deslizamientos, las cuales han sido alcanzadas con sismos de menor magnitud
en otras partes del mundo, lo que sugiere que podría ser posible de manera puntual dejando
la puerta abierta a estudios a escala local.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205027
Collections
The following license files are associated with this item: