Plan de negocios para la instalación de un complejo deportivo de pádel en la zona norte de la Región Metropolitana de Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Trincado, Manuel
Cómo citar
Plan de negocios para la instalación de un complejo deportivo de pádel en la zona norte de la Región Metropolitana de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo nace como la necesidad de evaluar una opción atractiva para
la utilización de un terreno de media hectárea en la comuna de Colina. La opción
del pádel es considerada debido a un crecimiento en Chile de un 116%, durante
los últimos años. Esto sumado a que el retorno por metro cuadrado es superior a
otros deportes como tenis o fútbol, que requieren superficies mucho mayores.
A pesar de que el pádel está condensado en zonas reducidas y con alta oferta,
como pueden ser Chicureo y la zona oriente de Santiago, el terreno cuenta con
una ubicación estratégica, muy cercana a un nicho poblacional que se espera
alcance los 85 mil habitantes en un mediano o largo plazo, y cuya clasificación
socioeconómica es ABC1.
En base a estos datos, se inicia el estudio de factibilidad técnica financiera, donde
se realiza un análisis completo del macro y microentorno obteniendo resultados
favorables con respecto a las oportunidades y amenazas existentes y posibles.
Con el levantamiento de información referente a la competencia y potenciales
clientes, con sus preferencias y disposiciones, se elabora un plan de negocio
compuesto por las estrategias del negocio, un plan de marketing y otros de
operaciones y recursos humanos.
A continuación, se realiza una evaluación financiera que busca identificar el punto
de equilibrio, donde los ingresos compensan los costos, el periodo de
recuperación de la inversión y el momento en el que el VAN obtenido se vuelve
positivo. Para esto se consideran diferentes escenarios, los cuales se mueven en
torno a variables de ocupación, de sensibilidad a la tasa de descuento y a la forma
de financiamiento del negocio, ya sea 100% propio o con un porcentaje de deuda.
Como resultado de esta evaluación se puede establecer que el nivel de ocupación para
obtener el punto de equilibrio está en torno al 12%, lo que es bastante bajo y factible. Con
respecto al periodo de recuperación considerando un 29% de deuda se alcanza a los
2,49 años, mientras que para un financiamiento completo propio se recupera en 3,36
años. El retorno de la inversión se da a partir del 3er y 4to periodo respectivamente,
siendo el VAN de cada periodo 965 y 675 millones de pesos.
En base a estos valores, se puede concluir que, al cumplir con las condiciones
inicialmente establecidas en el objetivo de la evaluación, resulta un negocio bastante
atractivo y viable, inclusive considerando el monto elevado de inversión inicial que ronda
los quinientos millones de pesos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205068
Collections
The following license files are associated with this item: