Cálculo y diseño estructural DV Raw Ore Transfer House mediante software STAAD Pro
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Parra Carrasco, Jorge
Cómo citar
Cálculo y diseño estructural DV Raw Ore Transfer House mediante software STAAD Pro
Professor Advisor
Abstract
La minería es clave para el desarrollo económico y tecnológico a nivel mundial, y las estructuras
mineras cumplen un rol crucial en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las
operaciones. Estas estructuras que incluyen desde túneles y piques hasta instalaciones en
superficie para el transporte y tratado de material, no solo facilitan la extracción de recursos,
sino que también garantizan la estabilidad de las operaciones y la protección de trabajadores
y el medio ambiente.
En este contexto, las torres de transferencia son estructuras en superficie esenciales para el
traspaso y manejo de materiales, optimizando el flujo de los recursos y mejorando la productividad
de la operación. Este trabajo de título se enfoca en el cálculo y diseño de una torre
de transferencia para la segunda etapa del proyecto minero Jansen Potash (JS2) ubicado
en Canadá. El objetivo principal es desarrollar una propuesta de diseño para la estructura
principal en acero de la torre de transferencia DV Raw Ore Transfer House, en el marco de
la ingeniería conceptual del EDR 30% (Engineering Design Review) del proyecto, realizando
un análisis estructural en el software STAAD Pro.
El diseño se basa en la normativa canadiense, especialmente la National Building Code of
Canada 2020 y la CSA S16 2019, abordando dos casos de estudio: límite de estado último
(ULS) y límite por estado de servicio (SLS). En el proceso de estructuración, se consideraron
los espacios y apoyos necesarios para los equipos mecánicos, como chutes para el traspaso de
material y equipos de mantenimiento. Dado que en esta etapa no se disponía de información
certificada sobre los equipos, las cargas se estimaron a partir de la primera etapa del proyecto
(JS1), con un incremento del 30% para garantizar un margen de seguridad adecuado.
El diseño estructural se desarrolló asegurando que la estructura pudiera soportar las cargas
previstas y cumpliendo con los requisitos del proyecto. El diseño final alcanzó un factor
de utilización de 0.9 en los elementos estructurales y las deflexiones se mantuvieron dentro
de los rangos permitidos. Sin embargo, se observó que la estructura resultó levemente más
robusta de lo necesario, lo que llevó a un mayor uso de acero de lo previsto. Esto sugiere que
en etapas posteriores de ingeniería básica y de detalle, podría optimizarse el diseño de los
perfiles de acero mediante el uso de cargas certificadas para los equipos mecánicos, reduciendo
la incertidumbre y mejorando la eficiencia de la estructura.
Finalmente, este trabajo ha sentado las bases para un diseño estructural sólido y eficiente,
proporcionando una guía clara para las etapas posteriores del proyecto. La propuesta desarrollada
no solo cumple con los objetivos iniciales, sino que también ofrece un camino claro
hacia la optimización y mejora continua del diseño estructural.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205113
Collections
The following license files are associated with this item: