Plan de negocio apertura After School Amulén, San Fernando, Sexta Región
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Toutin Donoso, Arturo
Cómo citar
Plan de negocio apertura After School Amulén, San Fernando, Sexta Región
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente documento se propone la apertura de un establecimiento del tipo After School en la comuna de San Fernando. El negocio estudiado orienta su enfoque en la creación de valor hacia los clientes, incorporando apoyo a niños con trastorno del espectro autista (TEA).
La creciente tasa de ocupación femenina en Chile, que en los últimos años ha tenido un aumento específico de 38.960 mujeres en el último trimestre analizado, ha revelado una oportunidad de negocio sin precedentes para la implementación de un innovador servicio de after school en San Fernando. Este proyecto busca responder a la demanda de más de 1.063 familias pertenecientes a los grupos socioeconómicos C1b, C1a y AB, proporcionando un enfoque integral que supera las expectativas tradicionales de cuidado infantil. Se proyecta capturar al menos el 10% del mercado local en el primer año, lo que representa aproximadamente 30 clientes, ofreciendo un programa que no solo proporciona un espacio seguro para los niños después de la escuela, sino que también promueve el desarrollo académico, emocional, y social, con una atención particular a los niños con TEA.
Este proyecto se fundamenta en un análisis detallado del mercado, que incluye un análisis FODA, la identificación del segmento objetivo y la creación de un modelo de negocio robusto basado en el método Canvas. La propuesta de valor del after school se centra en ofrecer un servicio excepcional que incluya desde actividades educativas hasta programas especializados para el TEA, diferenciándose claramente de la oferta existente. Con una estrategia de precios competitiva, que propone una matrícula de $250.000 y una mensualidad de $220.000 para la jornada completa, este after school no solo busca satisfacer una necesidad, sino también establecer un nuevo estándar en el servicio de cuidado y educación después del horario escolar.
El desarrollo operativo del proyecto implica una inversión inicial de $ 32.644.839, con la proyección de alcanzar un punto de equilibrio en los primeros dos años de operación. La estrategia de implementación incluye la contratación de un equipo multidisciplinario a tiempo completo, la adecuación de instalaciones con especificaciones técnicas para TEA, y el lanzamiento de una plataforma tecnológica para facilitar la comunicación con los padres. Con un enfoque en la calidad, la experiencia y el compromiso con la inclusión, este proyecto aspira a convertirse en el líder del mercado en San Fernando, ofreciendo un modelo replicable y sostenible para futuras expansiones.
De acuerdo con el plan financiero analizado, el proyecto es factible de realizar, ya que en su evaluación entrega un VAN positivo de $176.895.722 y una TIR de 114,56%, con un periodo de recuperación de la inversión en 2 años.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205524
Collections
The following license files are associated with this item: