Abstract | dc.description.abstract | La acumulación de polvo es un gran problema en todas las plantas de conminución en
la minería de Chile, especialmente en aquellos yacimientos que se encuentran ubicados
en las primeras regiones del país, en donde la lluvia es casi inexistente durante todo el
año. Dentro de los yacimientos, el problema de la acumulación de polvo se observa a lo
largo de las distintas fases por donde transita el material granulado.
Debido a que la industria de la minería del cobre produce un bien del tipo commodity, es
decir, un producto primario que se utilizará como insumo o materia prima para producir
otros productos, las compañías mineras se focalizan en fomentar el aumento en la cantidad
de producción y en reducir los costos asociados a este, pero debido a la acumulación de
polvo se ven obligadas a realizar detenciones periódicas al sistema para cambiar los
activos que se ven dañados por su irrupción o realizar limpiezas, por lo que ven afectado
la cantidad producida y los costos de estos.
Dado lo anterior, se pueden visualizar alternativas innovadoras para mejorar la efectividad
en estos servicios de aseo, los que hoy en día se realizan de manera convencional a través
de personas con palas, carretillas y picotas. Así, en este informe se propone un modelo de
negocio que consiste en realizar las labores de aseo industrial mediante la utilización de
robots de bajo perfil a control remoto, los que permiten realizar la actividad de manera
más eficiente y sin detención a la cadena productiva de las mineras. Para ello, se explora
la entrega de un servicio integral a la minería en donde CleaTech Robotics opere, capacite
y realice el servicio final en la gran minería.
De acuerdo con nuestras estimaciones, para lograr entregar el modelo de negocio
propuesto se necesitan cerca de 1.500 millones de pesos por parte de accionistas, en donde,
de acuerdo a las estimaciones se espera obtener un VAN positivo de $4.300 millones, una
TIR del 45,4% y un payback al tercer año de operación. Asimismo, los socios fundadores,
que aportaran $200M de pesos cada uno, repartirán un 49% de la propiedad de la
6
compañía para nuevos socios, en donde los gestores del proyecto mantendrán el 51%, la
administración y representación legal de CleanTech Robotics, ofreciendo clausulas
accionarias preferentes durante el proyecto para los accionistas.
En este contexto, la integración de equipos robotizados al servicio tradicional, representa
una solución innovadora que es capaz de mejorar la productividad y reducir los costos,
factores altamente valorados en la industria minera. Por lo que esta propuesta no solo
fortalece la competitividad de las compañías, sino que también las posiciona a la
vanguardia del desarrollo social y empresarial. | es_ES |