Mejora en los tiempos de optimización de sistemas multifluidos complejos con restricciones de mínimo técnico excluyentes
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fuenzalida Bello, Andrés
Cómo citar
Mejora en los tiempos de optimización de sistemas multifluidos complejos con restricciones de mínimo técnico excluyentes
Author
Professor Advisor
Abstract
Desde los inicios la humanidad ha dependido de recursos naturales para su desarrollo,
con el avance tecnológico, la globalización y el aumento inherente de la población mundial,
el ser humano ha aumentado el consumo de estos recursos de manera exponencial, causando
crisis ambiental y cambio climático. El sector energético es uno de los mayores emisores de
gases de efecto invernadero, basando su producción principalmente en combustibles fósiles,
cuya quema libera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) y otros gases nocivos.
Las fuentes de energı́a renovable surgen como una alternativa, aunque menos contami-
nantes, son fluctuantes y no pueden satisfacer la demanda energética de manera constante.
El concepto de Power-to-X (P2X) aborda este problema, permitiendo la conversión de elec-
tricidad en diversos productos como gases, combustibles y productos quı́micos. Esto no solo
proporciona flexibilidad, sino que también reduce las emisiones de carbono al utilizar energı́as
renovables.
ANDREA (Advanced Energy System Modeling and Analytics) es un software que opti-
miza sistemas multifluido similares a P2X, permitiendo la interacción eficiente entre fuentes,
conversores, almacenadores y demandas. La optimización se realiza mediante un modelo de
Programación Lineal Mixta (MILP), minimizando costos operacionales (OPEX) y de inver-
sión (CAPEX).
El principal desafı́o es la inclusión de restricciones de mı́nimo técnico sobre los converti-
dores, lo cual puede incrementar los costos y las emisiones. Para mitigar esto, se proponen
restricciones de mı́nimo técnico disyuntivas y temporales jerárquicas, que permiten una ope-
ración más flexible y eficiente. Sin embargo, estas restricciones aumentan la complejidad del
modelo.
Para abordar la complejidad, se desarrolló una heurı́stica que reduce significativamente
los tiempos de resolución, respetando las restricciones disyuntivas y temporales, y ofreciendo
soluciones de buena calidad en tiempo significativamente menores en comparación a su contra
parte basada en la utilización de variables binarias.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Matemático
Patrocinador
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Hinicio Chile.
CMM ANID BASAL FB210005
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205559
Collections
The following license files are associated with this item: