Sistema de baterías de segunda vida para su uso en microrredes
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mendoza Araya, Patricio
Cómo citar
Sistema de baterías de segunda vida para su uso en microrredes
Author
Professor Advisor
Abstract
La electromovilidad ha aumentado el uso de baterías en el mundo, lo que significará un gran
aumento de baterías desechadas en el futuro. Estas baterías a menudo retienen suficiente
energía para otros usos, lo que se ha denominado ‘segunda vida’. Esta memoria pretende
determinar si a baterías de Níquel-Cadmio (Ni-Cd) en estas circunstancias se les puede dar
un uso efectivo de segunda vida en el caso específico de su uso como un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) para su conexión en una microrred. En este contexto,
el objetivo general de este trabajo es evaluar la operación de baterías de segunda vida en
conexión a una microrred. En particular se evaluó la operación de baterías de Níquel-Cadmio,
las que ocupan una tecnología madura que ya no es muy utilizada, por lo que es probable
empezar a ver un gran aumento en desechos de estas. La disminución en el uso de estas
también significa que no se han realizado muchas investigaciones en su uso en segunda vida, dándole un mayor valor al trabajo. Para esto, se realizó una búsqueda bibliográfica de
estándares e indicadores a utilizar, resultando en el seguimiento de lo establecido por la norma UL 1974 para la reutilización de baterías. Esta establece los pasos que se deben seguir,
los que corresponden a una recopilación de información, una inspección visual y la toma de
medidas. Para desarrollar esta memoria se decidió utilizar un cargador DECA Smart 1115
para el proceso de carga de las baterías y una carga programable BK Precision 8500 para el
proceso de descarga, los que se conectaban a los bancos de baterías utilizados, compuestos
por 10 baterías conectadas en serie cada uno. Utilizando estos elementos se realizaron varios
ciclos de carga y descarga con cada banco de baterías. Los ciclos realizados entregaron bajos
niveles de carga, menores al 35 % de su máximo en perfecto estado, lo que dificulta su uso
en microrredes al limitar la carga que pueden entregar. Aún así, existe la posibilidad de que
las baterías sean usadas en microrredes, así como también en otras funciones. Esto se vio
complementado con simulaciones realizadas con el software HOMER, donde se simularon las
baterías conectadas al Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
de la Universidad de Chile, llegando a la conclusión de que su uso en microrredes es posible,
pero limitado. Finalmente, los resultados obtenidos dan esperanza de poder utilizar las baterías disponibles en segunda vida, pero se plantea como trabajo a futuro la evaluación de
las baterías conectadas a una red real para obtener una respuesta definitiva, lo que por el
momento resulta imposible dadas las condiciones actuales en el Centro de Energía.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205570
Collections
The following license files are associated with this item: