Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLizama Garrido, Félix
Authordc.contributor.authorLeal Bardi, Ignacio Eduardo
Authordc.contributor.authorRojas Tike, Joaquín Eduardo
Admission datedc.date.accessioned2025-07-08T22:09:46Z
Available datedc.date.available2025-07-08T22:09:46Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205686
Abstractdc.description.abstractLa industria automotriz atraviesa una significativa transición tecnológica a nivel global, marcada por el cambio de vehículos con motores de combustión interna hacia aquellos que utilizan energía eléctrica. Este cambio representa una oportunidad comercial relevante, ya que gran parte de los edificios residenciales en Chile carecen de la infraestructura adecuada para ofrecer una carga segura, eficiente y controlada a este tipo de vehículos. EnergyFicio revoluciona la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos mediante la gestión integral de todos los procesos, desde la implementación inicial hasta la operación continua de los equipos. Este enfoque integral elimina la carga administrativa para los residentes y la administración de los edificios, ofreciendo soluciones respaldadas por software avanzado que permiten programar, monitorear, controlar y distribuir los consumos energéticos. Además, incorpora un sistema de cobro automatizado, eficiente y seguro. La estrategia de EnergyFicio se centra en edificios residenciales, con un foco prioritario en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, donde la adopción de vehículos eléctricos avanza con mayor rapidez. Este enfoque especializado facilita una entrada al mercado alineada con las tendencias de electromovilidad, asegurando una adopción rápida y consolidada en las zonas clave del país. El análisis financiero del proyecto evidencia su atractivo y viabilidad. Se proyecta un Valor Actual Neto (VAN) de MM$ 578, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 60% y un período de recuperación de la inversión de 46 meses. Esto garantiza que los inversionistas recuperen su capital hacia finales del tercer año de operación. El modelo financiero considera la participación de dos socios fundadores, quienes poseen el 40% de la empresa cada uno, además de un tercer inversionista al que se le ofrecerá el 20% de la propiedad de EnergyFicio por MM$ 62,6. Este inversionista obtendría dividendos acumulados al sexto año, menos la inversión inicial de MM$ 260, lo que representa un VAN de MM$ 83, una TIR del 18% y un período de recuperación de la inversión de 54 meses.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria automotrizes_ES
Keywordsdc.subjectElectromovilidades_ES
Keywordsdc.subjectEnergía eléctricaes_ES
Keywordsdc.subjectVehículos eléctricoses_ES
Títulodc.title“EnergyFicio” electromovilidad en tu edificioes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo01-12-2025es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorjmaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisPlan de Negocios para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States