Show simple item record

Authordc.contributor.authorEgaña Baraona, Rodrigo
Authordc.contributor.authorFuenzalida, Javier
Authordc.contributor.authorSoto, Tomás
Authordc.contributor.authorDoña, Karina
Authordc.contributor.authorVergara Saavedra, Paulina
Authordc.contributor.authorMeneses, Aldo
Admission datedc.date.accessioned2025-07-09T13:49:20Z
Available datedc.date.available2025-07-09T13:49:20Z
Publication datedc.date.issued2021
Cita de ítemdc.identifier.citationSantiago de Chile: Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos, 2021. 16 p.es_ES
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205691
Abstractdc.description.abstractPese al progreso en materia de gestión de personas y empleo público en el Estado, una serie de problemas continúan erosionando el funcionamiento de servicios públicos, así como la motivación, las competencias y el desempeño de sus funcionarios. Este informe de política pública pretende aportar a la discusión constitucional, especificando precisamente aquellas complejidades sobre empleo público y gestión de personas en el Estado que aún persisten. A partir de estos problemas, se discuten también principios y propuestas para que sean incorporados en el debate sobre una nueva constitución y sean un insumo frente a eventuales reformas. Entre los desafíos discutidos, destaca la separación efectiva de funciones permanentes de aquellas de confianza política en el Estado, la débil pertinencia territorial del empleo público y la gestión de personas a nivel subnacional, la continuidad del suministro de bienes y servicios en contextos de emergencia, la insuficiente regulación de las relaciones laborales entre el Estado y las asociaciones de funcionarios, y la transformación digital efectiva. Estos problemas persistentes requieren abrazar nuevos principios para el empleo público y la gestión de personas en el sector público, como equidad de género y diversidad, calidad de servicio y empleo decente. Adicionalmente, se debería continuar avanzando de forma significativa en más mérito e igualdad de oportunidades en el Estado y en el perfeccionamiento de las políticas y prácticas de servicio civil. El debate constitucional supone también una oportunidad para cambios más significativos, como revisar y actualizar los valores que orientan a funcionarios, abrir espacios de participación y cocreación de bienes y servicios para la ciudadanía, examinar los tipos de empleo público y estatutos de trabajadores, así como establecer estándares mínimos de empleo público y gestión de personas en el Estado a nivel subnacional para avanzar hacia un Chile más descentralizado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicoses_ES
Seriedc.relation.ispartofseriesInforme de Política Pública No. 2, julio 2021;
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAdministración de personales_ES
Keywordsdc.subjectEstadoes_ES
Keywordsdc.subjectChilees_ES
Títulodc.titleEmpleo público en Chile: desafíos pendientes y recomendaciones para el nuevo marco institucionales_ES
Document typedc.typeOtroes_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión publicada - versión final del editores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorlajes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States