Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDaniele, Linda
Professor Advisordc.contributor.advisorTaucare Toro, Matías
Authordc.contributor.authorJaque Aguilera, Micaela Fernanda Laura
Associate professordc.contributor.otherMorata Céspedes, Diego
Associate professordc.contributor.otherFlores Aqueveque, Valentina
Admission datedc.date.accessioned2025-07-09T16:23:30Z
Available datedc.date.available2025-07-09T16:23:30Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205701
Abstractdc.description.abstractLos acuíferos constituyen el principal suministro de agua dulce de las islas oceánicas y es de vital importancia conocer y mantener su cantidad y calidad. Los cambios demográficos, económicos y climáticos ejercen presiones sobre estos frágiles sistemas, cuya heterogeneidad representa un desafío adicional a la hora de evaluar sus características y propiedades hidráulicas. Este trabajo tiene como objetivo mejorar la caracterización hidrogeológica del sistema acuífero de la isla de Rapa Nui mediante el análisis de 19 muestras de agua recolectadas en febrero de 2024. Los resultados hidrogeoquímicos e isotópicos de estas muestras en conjunto con la revisión de datos históricos permitió identificar patrones temporales en la calidad del agua, con un enfoque en la evolución de la salinización en las últimas décadas. Los análisis hidrogeoquímicos revelaron que la conductividad eléctrica (CE) y el factor salino aumentaron significativamente en las zonas costeras, destacándose las muestras P14 y P3, donde se observaron CE de 6570 y 8170 µS/cm respectivamente y un factor salino de un 10%. En contraste, sectores más elevados y alejados de la costa, como el humedal de Rano Kau y Vaitea, registraron valores de CE de 136 y 255 µS/cm respectivamente, evidenciando una nula salinización. La correlación entre los iones mayoritarios y trazas permitió identificar que la intrusión marina es el principal proceso responsable de la salinización en los acuíferos costeros, alineándose con los patrones de mezcla de agua dulce y marina observados en los diagramas binarios. Lo anterior sugiere que la calidad del recurso hídrico se ha deteriorado. Esto se evidencia en un aumento de más de 3.000 µS/cm en la conductividad eléctrica (CE) desde 2003, tanto en la zona norte de la isla como en el sector de Hanga Roa, así como en un incremento de hasta un 7 % en los valores del factor salino en estos mismos sectores durante las últimas dos décadas.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEsta tesis ha sido financiada por el proyecto Anillos Temáticos ATE220029es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleProcesos hidrogeoquímicos e hidrodinámicos en el sistema hidrogeológico de Rapa Nuies_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States