Evaluación de recursos recuperables basada en métodos multivariables
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Emery, Xavier
Cómo citar
Evaluación de recursos recuperables basada en métodos multivariables
Author
Professor Advisor
Abstract
Para el cálculo de recursos minerales se dispone generalmente de una gran cantidad de datos, que
en el presente caso son leyes de metales obtenidas en laboratorio proveniente del muestreo de
sondajes diamantinos. Luego, cuando se tiene que actualizar esta información para una operación
minera es imprescindible el uso de la data para el cálculo de nuevas variables de interés. Es muy
común ver base de datos incompletas, es decir, que por un tema de presupuesto o por criterios
preferenciales se reducen. Estimar variables con pocos datos le resta robustez al resultado final.
Las variables geológicas o geometalúrgicas permiten conocer el comportamiento del mineral
extraído en su procesamiento, no tener esta data puede representar problemas en la operación.
Pero el cálculo de estas variables debe realizarse con la data disponible que puede ser integrada
con data de otras fuentes que también interactúan en la operación minera. Para la integración de
la data es importante evaluar la proveniencia y calidad de información.
Por lo anterior, en este trabajo se utilizó información de un yacimiento mineral de tipo Skarn. La
data disponible permitirá primero realizar un estudio exploratorio de datos para validar la calidad
de la información antes de la estimación, luego se realizará un análisis de frontera entre las
litologías presentes en el yacimiento. Las relaciones entre variables serán aprovechadas para
aplicar técnicas de estimación multivariable, tales como el cokriging con medias relacionadas. En
la primera parte se utilizará la dependencia entre leyes de cobre y cobre soluble para realizar la
estimación y luego se aplicará el cokriging para la ley de hierro y la gravedad específica, ya que
luego del análisis se demuestra su alta correlación. En ambos casos, también se incluye una
variable indicadora de dominios litológicos, que permite tomar en cuenta el carácter transicional
de la frontera entre dominios, en particular, el cambio progresivo en las medias de las variables al
pasar de un dominio a otro.
Los resultados obtenidos permiten hacer un comparativo con otros métodos de estimación
multivariable, que presentan peores resultados de validación cruzada (varianzas de errores y
errores estandarizados), que los obtenidos con el cokriging de medias relacionadas,
demostrándose la importancia de aprovechar no solamente la correlación entre variables, sino que
también las relaciones entre sus medias para la estimación en presencia de submuestreo de
algunas variables.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Minería
Patrocinador
Este trabajo ha sido financiado por los proyectos
ANID FONDECYT 1210050 y ANID PIA AFB230001
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205703
Collections
The following license files are associated with this item: