Plan de transformación digital para área logística en una empresa de gas
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Plan de transformación digital para área logística en una empresa de gas
Professor Advisor
Abstract
Empresas Gasco S.A. es una empresa chilena con más de 168 años de historia y cuyo principal giro se relaciona a la distribución y comercialización de gas en sus líneas de negocio envasado y granel. A nivel compañía, año a año, se definen directrices por parte de la alta gerencia respecto a buscar nuevas ideas o tecnologías que puedan apalancar la digitalización de la compañía a las exigencias no solo de los clientes, sino que también de la sociedad. Considerando esta directriz, se desarrolló el presente trabajo dentro del área Logística y Transporte de la compañía cuyo objetivo es diseñar un plan de transformación digital en los procesos de distribución de gas, mantenimiento y uso de los activos e impacto en la experiencia de los clientes.
Para el diseño de este plan, se definieron dos líneas de trabajo: en primer lugar, se utilizó una metodología que permitió analizar el contexto macro del entorno en el cual se desenvuelve la empresa, pasando por la revisión de las condiciones de la industria y terminando con el análisis interno del área buscando brechas y oportunidades para mejorar en los procesos de la subgerencia logística. Por otro lado, se utilizó el libro “The Digital Transformation Playbook” (2016) de David L. Rogers como base para articular el plan de transformación digital en los cinco dominios clave que identifica y que todo plan debe considerar: clientes, competencia, datos, innovación y valor.
El análisis se validó mediante entrevistas realizadas a actores relevantes que tienen cargos de importancia dentro de la compañía con dos objetivos: primero, confirmar que el diagnóstico sea consistente con lo que está ocurriendo actualmente relacionado a brechas identificadas; en segundo lugar, para obtener una visión estratégica respecto a las oportunidades identificadas en los procesos desde el punto de vista del dueño de cada uno de estos.
El plan de transformación digital presentado cuenta con 5 proyectos que van en línea con la estrategia de la empresa en generar valor vía digitalización, que además de ser rentables financieramente, generan impactos positivos en las cinco dimensiones estructurada en el libro de David L. Rogers. La implementación de cada proyecto por separado tiene un costo estimado de $83.640.000 pesos chilenos generando un Valor Neto Actual (VNA) de $234.792.757 pesos en un horizonte de evaluación de 3 años y una tasa interna de retorno (TIR) de 117%.
Si bien cada proyecto es rentable por si solo, al consolidarlos todos dentro de un plan de transformación digital para ser trabajados en paralelo, se identifican sinergias asociadas a los recursos a utilizar que mejoran los indicadores financieros, generando un aumento en el VNA a $276.962.680 pesos, la TIR aumenta a 136% y el payback se reduce a 1 año. Por todo lo anterior, se recomienda la implementación de este plan de transformación digital con todos sus proyectos en conjunto para maximizar los beneficios económicos.
Por último, el impacto favorable en las dimensiones de Rogers se encuentra en línea con la estrategia de la compañía no solo generando valor a nivel económico, sino que también mejorando la experiencia de los clientes.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205704
Collections
The following license files are associated with this item: