Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCheca, Laureano
Authordc.contributor.authorCornejo Cordero, David Alejandro
Admission datedc.date.accessioned2025-07-15T20:07:21Z
Available datedc.date.available2025-07-15T20:07:21Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205763
Abstractdc.description.abstractLos medios de comunicación al interior de las empresas están en problemas: generan bajo interés en sus audiencias, tienen una comunicación principalmente descendente y no generan un sentido de comunidad (Tironi, y Cavallo, 2004; Argenti, 2009; Pulizzi, 2014; Godoy, y Opazo, 2015). No son interesantes para trabajadores y trabajadoras. La solución que propone esta guía es aplicar un sistema transmedia de medios internos en 12 pasos. Es relevante porque aunque existe bibliografía reciente sobre este concepto, se ha escrito poco sobre su aplicación en comunicación corporativa y no existe un documento que proponga y sistematice su aplicación en medios internos. Transmedia es “una forma de narrar que se vale de distintos medios, soportes y plataformas, donde cada mensaje tiene autonomía y expande el universo informativo, y los usuarios y usuarias contribuyen activamente a la construcción de la historia” (Rost, y Bergero, 2016, p.14). En otras palabras, elaborar contenidos múltiples y trabajar con audiencias participativas. La idea es que los medios internos se gestionen en un entorno transmedia, tanto en lo que se refiere al reporteo y a la creación de contenidos como en su difusión. El objetivo es que la aplicación de esta guía permita generar interés e involucramiento en los grupos de interés prioritarios, establecer un diálogo transversal y fomentar un sentido de comunidad al interior de una empresa u organización. La realización de esta memoria se efectúa en base a revisión de fuentes bibliográficas actualizadas e incluye entrevistas a expertos relevantes en áreas como Comunicación Interna, storytelling y transmedia. Que sea una guía significa que está orientada a ser una herramienta práctica para periodistas y profesionales de comunicación estratégica y, en especial, se busca también que su lectura y aplicación facilite la inducción desde el periodismo de medios al campo de la comunicación estratégica. Si bien al comienzo incluye un contexto teórico sobre Comunicación Interna, medios internos y transmedia, la guía es una pauta de 12 pasos a seguir. Esto incluye desde una auditoría previa de los medios internos hasta el monitoreo de la estrategia una vez implementada.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMedios de comunicación internaes_ES
Keywordsdc.subjectEmpresaes_ES
Keywordsdc.subjectTransmediaes_ES
Keywordsdc.subjectStorytellinges_ES
Keywordsdc.subjectProsumidoreses_ES
Títulodc.titleGuía transmedia para comunicación internaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorggdes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Periodismoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Comunicación e Imagenes_ES
uchile.carrerauchile.carreraPeriodismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título profesional de Periodistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States