Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorToutin Donoso, Arturo
Authordc.contributor.authorCeroni Villalobos, Redrigo
Authordc.contributor.authorMeza Buzzetti, Patricio
Admission datedc.date.accessioned2025-07-18T18:04:09Z
Available datedc.date.available2025-07-18T18:04:09Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205795
Abstractdc.description.abstractW-EMS (Wellness Electric Muscle Stimulation) propone un método efectivo y eficiente que busca mejorar la calidad de vida y la salud de los clientes de manera sustentable y sostenible en el tiempo, esto debido a que está pensado en un cien por ciento en el cliente y contempla todas sus dificultades. Teniendo presente los índices de muertes por obesidad en Europa [19] (13%) y comparándolas con la realidad nacional [26] se puede concluir que la obesidad es una realidad alarmante en la actualidad. Dentro de los múltiples estudios que buscan explicar el por qué de esta situación, se erige la falta de tiempo como uno de los aspectos fundamentales de este problema. Chile es un ejemplo negativo de esta explicación ya que según la OCDE está en el puesto 34 de los países que más tiempo dedica al trabajo [15][27]. Si bien el mercado del fitness ya ha superado la crisis del covid (crecimiento del 7% anual para el 2023), el enfoque de estos no ha entendido del todo las nuevas tendencias ya que abundan las ofertas asociados a la estética y están pensadas para personas que desean entrenar y están dispuestas a sacrificar tiempo en esto, además no abordan el problema de fondo: la calidad de vida, esto se evidencia en la cantidad de reclamos y abandonos de los programas de entrenamiento que la industria en la actualidad propone. La IM refleja un interés (alrededor de 15.000 clientes) por contar con un sistema de entrenamiento remoto que les ahorre tiempo, otorgue flexibilidad y a un precio razonable. También se ha encontrado un grupo (23.000 clientes aproximados) que no desea asistencia o seguimiento, pero que manifiesta interés por el sistema W-EMS dada su propuesta de valor. Dada toda la información anterior, se presenta un plan de negocios que, posterior a los análisis financieros, muestran un VAN de $890.978.406, una TIR de 51% y un Payback de 2 años y 11 meses. Todo lo anterior debe sostenerse sobre la base de una propuesta a inversionistas que permitan concretar el plan que se presenta a continuación, para lo cual se muestra un plan atractivo que logre obtener el capital a través de una interesante propuesta de negocio.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEducación físicaes_ES
Keywordsdc.subjectEstado físicoes_ES
Keywordsdc.subjectGimnasioses_ES
Keywordsdc.subjectObesidades_ES
Títulodc.title“W-EMS fitness in no time"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorjmaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisPlan de Negocios para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States