Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCapella Sepúlveda, Claudia Milena
Authordc.contributor.authorMuñoz Toro, Mariela
Admission datedc.date.accessioned2025-07-21T13:24:10Z
Available datedc.date.available2025-07-21T13:24:10Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205801
Abstractdc.description.abstractEstudiar el abuso sexual infantil, reviste una gran importancia debido a su alta prevalencia, al impacto profundo que genera en niños y niñas, a las consecuencias a corto y largo plazo y a la urgencia de generar intervenciones pertinentes para superar esta experiencia. El presente estudio pretende caracterizar el juego terapéutico en niños y niñas preescolares que fueron víctima de abuso sexual y que participan de un programa de reparación, PRM, de la región metropolitana. Para esto se utilizó una metodología cualitativa, observando las sesiones terapéuticas habituales en las que participan niñas y niños. Se observaron 3 momentos de la intervención: al inicio, durante y al egreso de la terapia. Los principales resultados dan cuenta que la conducta y el contenido de juego en los tres momentos presenta diferencias y que éstas se caracterizan por seguir una trayectoria que va desde conductas más desreguladas hacia la regulación de éstas. Y de contenido en las historias del juego con bastantes adversidades que superan los recursos de los personajes para enfrentarlas, hacia historias en que las adversidades disminuyen y pueden enfrentarse de manera colaborativa en conjunto con otros. Se concluye la importancia del juego en los procesos de terapia con niños y niñas que han sido víctima de abuso sexual, puesto que a través de éste pueden expresar la visión que poseen sobre sí mismo, los otros y la experiencia de abuso. Además, que la trayectoria del juego observada en esta investigación sigue un camino hacia la resignificación de la experiencia de ASI. Finalmente se concluye que el juego es una forma de comunicar la experiencia para niños y niñas preescolares y que a través de éste se logra resignificar y elaborar el abuso sexual. Además de constituirse en un elemento y recurso fundamental en la terapia con niños y niñas preescolares que han sido víctima de abuso sexual infantil.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleCaracterísticas del juego terapéutico en psicoterapia con niños y niñas preescolares que han sido víctimas de abuso sexual. El juego, lenguaje para comunicar la experiencia de niños y niñases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Psicología Mención Psicología Clínica Infanto Juveniles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States