Características del juego terapéutico en psicoterapia con niños y niñas preescolares que han sido víctimas de abuso sexual. El juego, lenguaje para comunicar la experiencia de niños y niñas
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Capella Sepúlveda, Claudia Milena
Cómo citar
Características del juego terapéutico en psicoterapia con niños y niñas preescolares que han sido víctimas de abuso sexual. El juego, lenguaje para comunicar la experiencia de niños y niñas
Author
Professor Advisor
Abstract
Estudiar el abuso sexual infantil, reviste una gran importancia debido a su alta prevalencia, al impacto profundo que genera en niños y niñas, a las consecuencias a corto y largo plazo y a la urgencia de generar intervenciones pertinentes para superar esta experiencia.
El presente estudio pretende caracterizar el juego terapéutico en niños y niñas preescolares que fueron víctima de abuso sexual y que participan de un programa de reparación, PRM, de la región metropolitana.
Para esto se utilizó una metodología cualitativa, observando las sesiones terapéuticas habituales en las que participan niñas y niños. Se observaron 3 momentos de la intervención: al inicio, durante y al egreso de la terapia.
Los principales resultados dan cuenta que la conducta y el contenido de juego en los tres momentos presenta diferencias y que éstas se caracterizan por seguir una trayectoria que va desde conductas más desreguladas hacia la regulación de éstas. Y de contenido en las historias del juego con bastantes adversidades que superan los recursos de los personajes para enfrentarlas, hacia historias en que las adversidades disminuyen y pueden enfrentarse de manera colaborativa en conjunto con otros.
Se concluye la importancia del juego en los procesos de terapia con niños y niñas que han sido víctima de abuso sexual, puesto que a través de éste pueden expresar la visión que poseen sobre sí mismo, los otros y la experiencia de abuso. Además, que la trayectoria del juego observada en esta investigación sigue un camino hacia la resignificación de la experiencia de ASI.
Finalmente se concluye que el juego es una forma de comunicar la experiencia para niños y niñas preescolares y que a través de éste se logra resignificar y elaborar el abuso sexual. Además de constituirse en un elemento y recurso fundamental en la terapia con niños y niñas preescolares que han sido víctima de abuso sexual infantil.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magister en Psicología Mención Psicología Clínica Infanto Juvenil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205801
Collections
The following license files are associated with this item: