Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGómez Seguel, Andrés Alberto
Authordc.contributor.authorReyes Vargas, Katherine
Admission datedc.date.accessioned2025-07-22T17:03:57Z
Available datedc.date.available2025-07-22T17:03:57Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205838
Abstractdc.description.abstractEn Chile, el consumo de carne es parte fundamental de la vida cotidiana; no solo está presente en nuestra alimentación diaria, también es un símbolo patriótico y de celebración entre los chilenos. Sin embargo, a pesar de consolidarse como un elemento cultural arraigado, en los últimos años el consumo de carne ha disminuido pasando de un 36% en 2021 a un 46% en 2023 (Ipsos, 2023); y la preocupación por el bienestar animal ha cobrado mayor relevancia. Esta preocupación, no obstante, se centra principalmente en los animales de compañía, como las mascotas, que reciben un mayor cuidado y atención ética, mientras que los animales destinados al consumo siguen siendo despojados de carácter moral y relegados a un estatus inferior en el imaginario colectivo. En este contexto, la siguiente investigación explora cómo las clasificaciones y categorizaciones sociales que hacemos de los animales influye en nuestra relación ético-moral con los animales de consumo. Esta investigación, centrada en personas entre 20 y 40 años, se apoya en una metodología cualitativa que incluyó entrevistas semi-estructuradas y una discusión de grupo para identificar los discursos que legitiman el trato diferenciado hacia los animales de consumo y la influencia ética-moral. Los resultados revelan que, existe una desconexión ética con los animales para el consumo; dicha desconexión se ve producida y reforzada por factores socioculturales y económicos como la educación, la cultura, la familia, entre otros, así como por la invisibilización de ciertos procesos de producción de la industria alimentaria. Asimismo, las normas sociales refuerzan la distinción ética y moral en las diferentes categorías animales y en la percepción que tenemos sobre los animales, influyendo en la aceptación y justificación de ciertos comportamientos hacia estos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRelación humano-animales_ES
Keywordsdc.subjectÉticaes_ES
Keywordsdc.subjectClasificaciones socialeses_ES
Títulodc.title(Des)Encuentros En La Relación Humano-Animal: Construcción Social de los Animales de Consumoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Antropologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraAntropología-Arqueologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de Investigación para optar al Título de Antropóloga Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States