El Oficio de Costuriar Prácticas de Sostenibilidad en el Chile del Siglo XX
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morales Morgado, Héctor Freddy
Cómo citar
El Oficio de Costuriar Prácticas de Sostenibilidad en el Chile del Siglo XX
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación analiza las prácticas de sostenibilidad de costureras en Chile desde mediados del siglo XX, centrándose en las técnicas y formas de aprendizaje propias de la costura de oficio. Para ello se emplea una metodología que combina la revisión de archivos sobre educación de costura y vestimenta a mediados de siglo, relatos de vida de costureras, y trabajo de campo llevado a cabo en una cooperativa de costura. El análisis se realiza empleando teorías críticas en torno a la sostenibilidad y la economía circular, la economía feminista, y moda y vestimenta. Desde esta perspectiva se indaga en las formas y espacios de aprendizaje que permiten el desarrollo de la costura como oficio y su resignificación en contextos contemporáneos. Las principales conclusiones indican que las prácticas de costura conforman un trabajo de cuidado con una historia social extendida en sectores populares, cumpliendo una función de abrigo material, simbólico y social que permite sostener relaciones afectivas desde la confección y el vestir de prendas. Esto incluye un cuidado por las personas, pero también por la materialidad, poniendo en práctica una ecología del cuidado en distintos espacios que permite establecer una relación sostenible, que resiste a la devaluación de las relaciones entre humanos y no-humanos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título de Antropóloga Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205841
Collections
The following license files are associated with this item: