Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorNavarro Schiappacasse, María Pilar
Authordc.contributor.authorPavez Faúndez, Cristóbal
Admission datedc.date.accessioned2025-07-25T17:24:27Z
Available datedc.date.available2025-07-25T17:24:27Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205897
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo analiza principalmente la regulación de la Ley N.º 21.591, conocida como la Ley de Royalty Minero, y su impacto en la descentralización fiscal en Chile. Debido al fuerte centralismo que históricamente ha caracterizado al país, se examinarán los fundamentos teóricos y prácticos de la descentralización política, administrativa y financiera. El presente trabajo sostiene que una descentralización adecuada podría contribuir al desarrollo regional, mejorando la eficiencia en la Administración pública y fortaleciendo la participación ciudadana. En concordancia con lo anterior se estudiará el sistema de financiamiento municipal en Chile, identificando sus principales limitaciones, tales como la dependencia del gobierno central, imposibilidad de endeudamiento, y la incapacidad para establecer tributos de manera autónoma, destacando el rol del Fondo Común Municipal, y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional como instrumentos redistributivos. Además, se identificarán las restricciones que enfrenta la gestión financiera subnacional si se lo compara con otros países miembros de OCDE. El análisis de la Ley Nº 21.591 permite identificar la creación de nuevos fondos destinados a regiones y comunas –Fondo Comunas Mineras, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo–, que buscan mitigar los efectos negativos de la actividad minera, fortaleciendo la equidad territorial. Se evaluará si esta ley constituye un paso significativo hacia una descentralización fiscal, comparándolo a través de criterios de descentralización: autonomía de ingresos y gastos, solidaridad y control de responsabilidades. En este contexto se concluye que, aunque la Ley Nº 21.591 no representa un cambio radical al modelo centralista chileno, sí supone un progreso relevante en la redistribución de recursos públicos, pudiendo ser una referencia para futuras reformas estructurales que profundicen la descentralización en Chile. El trabajo finaliza formulando recomendaciones que fortalezcan el control, la transparencia y la autonomía fiscal subnacional, además de un análisis sucinto del uso concreto de estos recursoses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleLey N° 21.591 de Royalty Minero: un avance hacia la descentralización fiscal en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Económicoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States