Ley N° 21.591 de Royalty Minero: un avance hacia la descentralización fiscal en Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Navarro Schiappacasse, María Pilar
Cómo citar
Ley N° 21.591 de Royalty Minero: un avance hacia la descentralización fiscal en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo analiza principalmente la regulación de la Ley N.º 21.591, conocida
como la Ley de Royalty Minero, y su impacto en la descentralización fiscal en Chile. Debido
al fuerte centralismo que históricamente ha caracterizado al país, se examinarán los fundamentos
teóricos y prácticos de la descentralización política, administrativa y financiera. El presente
trabajo sostiene que una descentralización adecuada podría contribuir al desarrollo regional,
mejorando la eficiencia en la Administración pública y fortaleciendo la participación ciudadana.
En concordancia con lo anterior se estudiará el sistema de financiamiento municipal en
Chile, identificando sus principales limitaciones, tales como la dependencia del gobierno
central, imposibilidad de endeudamiento, y la incapacidad para establecer tributos de manera
autónoma, destacando el rol del Fondo Común Municipal, y el Fondo Nacional de Desarrollo
Regional como instrumentos redistributivos. Además, se identificarán las restricciones que
enfrenta la gestión financiera subnacional si se lo compara con otros países miembros de OCDE.
El análisis de la Ley Nº 21.591 permite identificar la creación de nuevos fondos
destinados a regiones y comunas –Fondo Comunas Mineras, Fondo de Apoyo para la Equidad
Territorial, Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo–, que buscan mitigar los
efectos negativos de la actividad minera, fortaleciendo la equidad territorial. Se evaluará si esta
ley constituye un paso significativo hacia una descentralización fiscal, comparándolo a través
de criterios de descentralización: autonomía de ingresos y gastos, solidaridad y control de
responsabilidades.
En este contexto se concluye que, aunque la Ley Nº 21.591 no representa un cambio
radical al modelo centralista chileno, sí supone un progreso relevante en la redistribución de
recursos públicos, pudiendo ser una referencia para futuras reformas estructurales que
profundicen la descentralización en Chile. El trabajo finaliza formulando recomendaciones que
fortalezcan el control, la transparencia y la autonomía fiscal subnacional, además de un análisis
sucinto del uso concreto de estos recursos
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205897
Collections
The following license files are associated with this item: