Valoración del modelo de atencón en la oficina de discapacidad municipal de la comuna de Santiago: Percepción de personas con discapacidad y sus cuidadores
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Peroni Fiscarelli, Andrea
Author
dc.contributor.author
Umbach Véliz, Jennifer Edith
Associate professor
dc.contributor.other
Rozas Ossandón, Germán Sergio
Associate professor
dc.contributor.other
Herrera Fernández, Valeria Modesta
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-28T18:55:47Z
Available date
dc.date.available
2025-07-28T18:55:47Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205918
Abstract
dc.description.abstract
El acceso a servicios públicos que garanticen y promuevan la igualdad de oportunidades y equidad constituye una de las principales inquietudes de las personas con discapacidad (PcD) y sus cuidadores. Comprendiendo la relevancia de esta temática, la presente investigación se enfocó en conocer la percepción de PcD y/o sus cuidadores respecto de la atención brindada en la Oficina de Discapacidad de Santiago, con el objetivo de identificar dimensiones clave, nudos críticos y potenciales oportunidades de mejora.
Para ello, se diseñó un estudio cualitativo de tipo no experimental, que incluyó entrevistas empleando dinámicas lúdicas, a fin de recopilar de manera cercana y respetuosa las experiencias de las personas involucradas. A través de este método, se exploraron aspectos como la accesibilidad, la calidad de la atención y la comunicación.
Como parte de los resultados se identificaron nueve ejes principales, entre ellos se destacan la accesibilidad física y comunicacional, la simplificación de trámites, la continuidad en la atención, la formación y sensibilidad del personal.
Al contrastar estos hallazgos con los lineamientos establecidos en la Ley N° 20.422, se reveló la existencia de brechas entre los principios de accesibilidad universal y su implementación práctica. De este modo, las conclusiones subrayan la importancia de reforzar la atención personalizada y de promover sistemas inclusivos que garanticen la participación plena de las PcD en los espacios públicos.
Por último, se formularon recomendaciones orientadas a optimizar los procesos de atención en la Oficina de Discapacidad y se diseñó una estrategia de devolución de resultados, con miras a fomentar mejoras sostenibles y a largo plazo en la atención ciudadana inclusiva.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Valoración del modelo de atencón en la oficina de discapacidad municipal de la comuna de Santiago: Percepción de personas con discapacidad y sus cuidadores
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Psicología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Psicología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria