“SRS – Salud REAS Sostenible” disposición final de residuos hospitalarios
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Toutin Donoso, Arturo
Author
dc.contributor.author
Rubio Ramírez, Claudia
Author
dc.contributor.author
Fuentes González, Madelyn
Admission date
dc.date.accessioned
2025-08-02T16:41:10Z
Available date
dc.date.available
2025-08-02T16:41:10Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206023
Abstract
dc.description.abstract
El mercado mundial de residuos hospitalarios muestra un crecimiento potencial debido
al incremento generado por la pandemia y el aumento de la población mundial. El
mercado de gestión de residuos hospitalarios está proyectado a crecer
significativamente. Se espera que el crecimiento del mercado en los próximos diez años
tenga un CARG0F
1del 5% (Mordor Intelligence, 2024).
En modalidad de cuestionario realizados a los tomadores de decisión de estos servicios
de los servicios de abastecimiento a nivel nacional un 100% de quienes contestan la
encuesta buscaría alternativas que satisfagan criterios de calidad de servicio,
cumplimiento de las normas ambientales y seguridad del proceso. Mientras que el 50%
de los encuestados considera importante la sostenibilidad y prácticas ecológicas (Anexo
1).
De acuerdo con la información obtenida es importante mencionar que este tipo de
negocio se adjudica mediante licitaciones públicas, donde los criterios de evaluación
alrededor de un 50% representa el valor del servicio por kilo desecho, considera una
propuesta técnica del 35% y finalmente cumplimiento de requisitos de un 5% (Ficha
Licitación, s. f.).
Por otra parte, los competidores existentes se centran en métodos de incineración,
mientras el plan de negocios introduce una propuesta ecológica y sostenible con
tecnología como Magnet Gas, que reemplaza gradualmente la incineración o tratamiento
químico de relleno y se ha convertido en la principal tecnología a nivel mundial
(Tratamiento de Residuos Médicos | Equipo de Residuos Médicos | Gient, 2024).
El plan de negocios se centra en el tratamiento de la destinación final de residuos
médicos REAS1F
2
mediante tres alternativas: plantas de tratamiento de residuos ecológica,
planta no tripulada y sistema móvil in-situ , este último como una oferta de servicios que
funciona directamente en las instalaciones de los clientes, proporcionando conveniencia
y reduciendo riesgos operativos. La empresa busca ser un modelo en la industria por
sus prácticas sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
El modelo de negocio se basa en ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las
necesidades de los hospitales de alta complejidad en la región centro-sur de Chile. La
estrategia de crecimiento incluye la expansión geográfica y la diversificación de servicios
para cubrir más segmentos del mercado.
El análisis financiero del proyecto entrega resultados positivos al segundo año de
operación y un TIR del 27,46%, El VAN del proyecto es de $558.461.205 La inversión
mínima necesaria es de $1.102.592.400 con un payback de 3,93 años.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States