El currículum como espacio para contrarrestar narrativas de los discursos de odio xenofóbico y antifeministas: Un análisis crítico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pérez Pérez, Marcelo Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Bravo Lizana, Rubén
Admission date
dc.date.accessioned
2025-08-04T18:54:23Z
Available date
dc.date.available
2025-08-04T18:54:23Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206045
Abstract
dc.description.abstract
Las democracias regionales en general, y la construcción de lazos comunitarios en particular, están siendo actualmente amenazadas por el ascenso vertiginoso de los discursos de odio, entendidos como los actos de habla que anulan a los otros en función de sus identidades percibidas. En ese entendido, los contextos educativos son un espacio privilegiado para contrapesar las narrativas que los sustentan, por lo que nos preguntamos: ¿qué concepciones ideológicas que dan sustento al curriculum prescrito chileno permitirían, a su vez, contrarrestar concepciones de los discursos de odio xenófobos y antifeministas? Para responder esta interrogante se analiza críticamente la producción intelectual que legitima los discursos de odio, construyendo categorías a partir de las ideas fuerza, para posteriormente tomar esas ideas y contrastarlas con el curriculum prescrito -y también nulo- chileno, con la finalidad de determinar cuál es la potencialidad de ese curriculum para hacer frente a los DDO.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States