Diseño de un Plan de Acción Para Contribuir a la Enseñanza y el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niñas y Niños de Tercero Básico
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Calderón López, Margarita
Cómo citar
Diseño de un Plan de Acción Para Contribuir a la Enseñanza y el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niñas y Niños de Tercero Básico
Professor Advisor
Abstract
La comprensión lectora no solo constituye una competencia esencial para el desarrollo académico de los estudiantes, sino también una habilidad fundamental que influye en su participación efectiva en la sociedad. Este proceso va más allá de la decodificación de palabras, implicando la capacidad de interpretar, analizar y evaluar textos de manera crítica. En contextos educativos, la comprensión lectora permite a los estudiantes acceder a conocimientos diversos, formular juicios informados y comunicarse eficazmente en diversas situaciones.
El presente estudio se enfoca en el diseño de un plan de acción para fortalecer la comprensión lectora en niños y niñas de tercer año básico en una escuela ubicada en la comuna de El Bosque. Esta investigación surge en respuesta a la identificación de bajos niveles de comprensión lectora entre los estudiantes, así como la falta de estrategias inclusivas que aborden las diferencias individuales en el aprendizaje.
El plan de acción propuesto integra múltiples enfoques pedagógicos adaptados a las necesidades cognitivas y emocionales de los estudiantes. Para el desarrollo del plan se revisaron modelos y estrategias que abarcan métodos de alfabetización hasta la alfabetización crítica para así promover el desarrollo de habilidades metacognitivas y desarrollar la autorregulación en el proceso de comprensión lectora. Para ello, se destaca la importancia de un entorno educativo que fomente la confianza en sí mismos de los estudiantes y su participación activa en actividades de aprendizaje colaborativo.
Además, se aborda la relevancia de la inclusión y la equidad en la educación, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades iniciales, tengan acceso a oportunidades que promuevan su desarrollo integral. Esto incluye la adaptación de estrategias de enseñanza para atender las diversas modalidades de aprendizaje y la integración de recursos tecnológicos y audiovisuales que faciliten el acceso a la información.
Se espera que este estudio contribuya significativamente al mejoramiento de los niveles de comprensión lectora en la comunidad escolar, así como al fortalecimiento del bienestar emocional y motivacional de los estudiantes. Al adoptar un enfoque holístico y centrado en el alumno, se busca establecer prácticas educativas efectivas que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos académicos y personales con confianza y competencia.
Este proyecto no solo aspira a elevar los estándares educativos dentro de la escuela, sino también a sentar las bases para un aprendizaje continuo y significativo que impacte positivamente en la vida de los estudiantes y en la comunidad educativa en general.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
AFE para optar al Grado de Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206142
Collections
The following license files are associated with this item: