Parque Escenario Tagua Tagua
Author
Professor Advisor
Abstract
El proyecto de título nace desde el interés de diseñar espacios públicos en las ciudades que fomenten la vida urbana y reflejen su dinamismo propio, integrando factores clave como la heterogeneidad de sus habitantes, fomentando un sentido de pertenencia a lo largo del tiempo, Un artefacto que se adapte a los usos de la población.
La propuesta Parque Escenario busca tomar estas variables y vincularlas en un espacio público adaptable que funcione bajo las demandas intrínsecas de las ciudades actuales, diversidad y heterogeneidad social y cultural.
La elección de trabajar en San Vicente de Tagua Tagua no es al azar, ya que, siendo oriundo de Pichidegua, tuve que viajar y estudiar allí durante un período importante de mi vida, por lo que a lo largo de los años pude observar características importantes de su contexto urbano, social, cultural y deportivo. Esto me ha llevado a desarrollar cierto sentido de pertenencia, que va de la mano con la detección de falencias y potencialidades de la comuna.
Actualmente San Vicente carece de espacios públicos dinámicos que fomenten la vida urbana, el deporte o la cultura de manera global. Por ello se plantea un parque céntrico al futuro desarrollo urbano de San Vicente vinculando variables como la adaptabilidad arquitectónica que se complementaría con los usos y actividades existentes del lugar.
En síntesis, el proyecto busca poner en cuestión la rigidez de la arquitectura tradicional en el espacio público, proponiendo una infraestructura adaptable capaz de acoger las demandas de una población en crecimiento.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206437
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Lorca Meneses, Rebeca (Universidad de Chile, 2021)La presente investigación forma parte del Proyecto Fondecyt Regular 1210350 que lleva por nombre Derechos a la tierra y Redes Sociales: tránsitos y tensiones entre “derechos plurales de uso” y “propiedad plena”. Zona Central ...
-
Contente Montenegro, Valentina (Universidad de Chile, 2015-06)La presente investigación intenta dar luces respecto de dos temas escasamente investigados desde las ciencias sociales y la antropología. En primer lugar, el estudio se enfoca en la idea de la construcción social del ...
-
Fuentes Fuentes, Begonia Constanza (Universidad de Chile, 2023)Diversos factores han generado un desequilibrio entre los servicios de salud que necesita o demanda la población y la capacidad de los sistemas para prestarlos de manera equitativa y eficiente. Entre dichos factores se ...