| Abstract | dc.description.abstract | La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, CMPC S.A., es una empresa
del rubro forestal que cotiza en la Bolsa de Santiago y que, por medio del siguiente
estudio, se valorizará por medio del método de flujos de caja libre descontados con
fecha de 31 de marzo del año 2023.
CMPC es una empresa con tres principales segmentos de negocio. Fundada en el
año 1920, CMPC cuenta en la actualidad cuenta con 46 plantas en 8 países de
latinoamérica y con presencia industrial-comercial en 12 países. Su operación está
segmentada en tres unidades de negocios: Celulosa, Packaging y Tissue, de los cuales,
el primero representa el 48,57 % de sus ingresos a finales del año 2022. A partir del
análisis individual de cada negocio, se obtendrá una valoración de la compañía en su
conjunto.
El beta calculado de CMPC, utilizando los retornos semanales de los últimos 2 años
de la acción y del Índice General de Precios de Acciones, IGPA, corregido mediante el
Ajuste de Blume, es de 0,8726. El costo de la deuda es de 5,73 % mientras que el costo
del patrimonio es de un 9,79 %, a partir de los cuales, y en base a la razón deuda
patrimonio objetivo de 92,04 %, se obtiene una tasa de Costo de Capital, WACC, de
7,10 %.
Para el 31 de marzo del 2023, el valor transado de la acción de CMPC fue de CLP
$1.259,57, mientras que el valor estimado en el presente análisis es de CLP $1.211,74,
siendo la estimación un 3,80 % inferior al valor real. Uno de los factores que puede
explicar la diferencia en la estimación, son las mayores expectativas de crecimiento
futuro de la empresa apalancada por la reactivación de la economía global, lo cual,
genera una mayor valoración de CMPC por parte del mercado. Por otro lado, uno de los
mayores determinantes de la menor valoración de CMPC es el precio de la celulosa,
commodity que, de acuerdo con estimaciones de terceros, tendría una disminución
gradual hasta el año 2024 a causa de la contracción de la demanda mundial causada
por la pandemia del COVID-10 y, adicionalmente, por los efectos negativos de la guerra
en Europa entre Rusia y Ucrania del año 2022. | es_ES |