Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorClivio Stifano, Gabriela
Authordc.contributor.authorGallegos, Jaime
Authordc.contributor.authorLópez, Álvaro
Admission datedc.date.accessioned2025-09-05T22:58:26Z
Available datedc.date.available2025-09-05T22:58:26Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206456
Abstractdc.description.abstractEn el presente informe se describe y analiza la situación financiera de Viña Santa Rita durante el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2018 - 30 de junio de 2023, con el objetivo de realizar una valoración económica de la empresa a través de los métodos de flujo descontados y de valoración por múltiplos. Viña Santa Rita es una viña fundada en el año 1880 en el valle del Maipo por Domingo Fernández Concha, Político y empresario chileno. Actualmente es uno de los principales grupos vitivinícolas del país, exportando además a más de 70 destinos. En el año 1980 el grupo Claro se transforma en el accionista mayoritario de la empresa y posteriormente en el año 1990, la empresa se transformó en sociedad anónima abierta. La viña posee en la actualidad 3.590 ha plantadas, distribuidas en 10 valles de Chile y Argentina. La primera parte de la valoración consistió en un análisis detallado de la empresa y la industria en la que opera. Se analizó la estructura de deuda y patrimonio históricos de la empresa para determinar su estructura de capital y posteriormente se estimó el costo del financiamiento (WACC) de la empresa. Luego, se llevó a cabo la valoración por múltiplos. En este método se incluyeron a competidores relevantes del mercado nacional y compañías comparables del resto del mundo. Se seleccionaron empresas extranjeras que compiten mundialmente en los mercados de Santa Rita. Sin embargo, nos encontramos con la problemática de que muchas de ellas son privadas (no transan en bolsa), o son compañías que poseen una cartera de productos para la venta amplia, distintos al vino, representando este, una proporción muy baja del total de su EBITDA. De entre todas las opciones se seleccionaron a empresas listadas en bolsa, de las cuales el EBITDA que genera el negocio del vino representa parte del EBITDA total de la empresa. Los múltiplos más usados para la industria de bebidas alcohólicas son los de Price Earnings Ratio y Enterprise Value/Ebitda. Utilizando este enfoque de valoración, los valores obtenidos para el precio de la acción fueron de Viña Santa Rita a la fecha de valoración fueron de $67,4 (PER) y 34,7 (EV/EBITDA), los que corresponden a un -55% y -$77% respecto al valor de mercado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria del vinoes_ES
Keywordsdc.subjectEstados financieroses_ES
Keywordsdc.subjectVinoes_ES
Títulodc.titleValoración de la empresa Viña Santa Ritaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorjmaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisValoración de Empresa para optar al grado de Magíster en Finanzases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States