Experiencias de hombres cuidadores de adultos mayores en situación de dependencia severa en chile: lecciones y desafíos para el trabajo social desde una perspectiva de derechos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Andrade Guzmán, Carlos Alejandro
Cómo citar
Experiencias de hombres cuidadores de adultos mayores en situación de dependencia severa en chile: lecciones y desafíos para el trabajo social desde una perspectiva de derechos
Author
Professor Advisor
Abstract
Considerando que históricamente las dinámicas del cuidado han sido asociadas a la voluntad y obligatoriedad de
las mujeres (y, por ende, mucho se ha dicho en las investigaciones al respecto). La presente investigación se
plantea la necesidad de abordar las tareas del cuidado desde una entrada distinta al asunto, haciendo referencia
a las perspectivas de hombres cuidadores, siendo estos: hijos, sobrinos, nietos, cónyuges, amigos y/o vecinos de
alguien.
Reconociendo que las tareas del cuidado pueden abarcar diferentes causas, actores y contextos en su desarrollo,
es que esta investigación se centra específicamente en el cuidado que brindan hombres cuidadores a adultos
mayores en situación de dependencia severa. Asimismo, se aborda la problemática propuesta desde un enfoque
de derechos, basado en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos a nivel mundial, protegiendo y
promoviendo la integridad, el desarrollo y dignidad de todas las personas por igual (Abramovich, 2006) . En
este sentido, es el derecho de las personas mayores en situación de dependencia de severa, ser cuidadas por otro
Bajo esta línea, desde un paradigma crítico esta investigación aborda conceptos como el cuidado: que será
entendido como aquel servicio o prestación de ayuda física, emocional, laboral u otra, que brinda un tercero y/o
externo, a adultos mayores en situación de dependencia severa (Thomas, 2011). Así como también, el concepto
de adulto mayores: entendido como aquella etapa de vida que presenta transformaciones biológicas, psicosociales
y cognitivas, que implican mayor lentitud motriz en las actividades cotidianas y mayor probabilidad de
enfermedades neurológicas, pero que no debe ser vista como algo negativo, al contrario, aceptar estos cambios
(Rodríguez Avila, 2018). Finalmente, el concepto de dependencias: que se puede relacionar directamente con el
cuidado y los adultos mayores, y será entendido como, una persona dependiente de un externo para realizar las
actividades vitales que no es capaz de realizar por sí mismo, ya sea comer, asearse, vestirse, entre otros (Casado,
2001).
Partiendo de una hipótesis, donde se reconoce la posibilidad de que los hombres comprendan y asocien los
cuidados desde el deber y la obligación moral de proveerlos. Esta investigación tiene como argumento central,
que los hombres cuidadores pueden experimentar emociones asociadas a significados desde el deber y la
obligación de cuidar a adultos mayores en situación de dependencia severa. En base a esto, el proyecto busca
explorar y analizar dichas experiencias
A través de un método de investigación cualitativo de “entrevistas semiestructuradas”, la investigación recopila
las experiencias de seis hombres cuidadores de la comuna de Macul en la ciudad de Santiago. La investigación
concluye con la labor de fomentar, reflexionar y revalidar la importancia de las experiencias masculinas en las
dinámicas del cuidado.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Monografía para optar al título profesional en Trabajo Social (egresado) graduado
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206626
Collections
The following license files are associated with this item:
experiencias-de-hombres-cuidadores-de-adultos-mayores.pdf (825.2Kb)