Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLe-Bert Montaldo, Juan Miguel
Authordc.contributor.authorZúñiga Saa, Pablo
Associate professordc.contributor.otherPeirano Olate, María Paz Alejandra
Admission datedc.date.accessioned2025-09-23T12:26:58Z
Available datedc.date.available2025-09-23T12:26:58Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206662
Abstractdc.description.abstractEsta investigación analiza la formación de identidades de los públicos jóvenes en salas de cine independiente como espacios de resistencia cultural frente a la homogeneización del consumo cinematográfico en la era digital globalizada. A través de un enfoque multinivel (macro, meso y micro) y una metodología cualitativa, se estudia cómo estos espacios influyen en la formación de identidades cinéfilas en un contexto de digitalización y globalización del consumo cultural. Con la intención de responder cómo se forman las identidades de los públicos jóvenes en espacios históricos del cine independiente, este proyecto busca comprender qué motiva a los jóvenes a elegir estos espacios y cómo la cinefilia se construye a través de la experiencia en salas como las que frecuento normalmente. El estudio adopta un enfoque teórico basado en Bourdieu (1993) y su concepto de campo cultural, complementado con los aportes de García Canclini (2008) sobre culturas híbridas y Ana Rosas Mantecón (2023) sobre la antropología de los públicos de cine y las salas. Metodológicamente, se emplea un enfoque cualitativo y etnográfico, incluyendo observación participante, entrevistas y grupos focales con asistentes a Insomnia y otros espacios de exhibición independientes. Los resultados muestran que la cinefilia no es solo una preferencia estética, sino una práctica social que se fortalece en espacios físicos. La experiencia en sala ofrece un sentido de comunidad y pertenencia que el consumo digital no puede reemplazar. Se concluye que los cines independientes no solo exhiben películas, sino que nutren la identidad de sus públicos y funcionan como espacios de resistencia cultural, demostrando que una experiencia cinematográfica alternativa sigue siendo crucial en la era digital.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titlePúblicos jóvenes de cine y salas independientes: exploración de la relación de las nuevas audiencias con las salas de cine independientes, la transformación del espacio y el consumo cinematográficoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Antropologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraAntropología-Arqueologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al título de Antropólogo con mención en Antropología Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States