Desde la huerta a las redes sociales: discursos y prácticas de seguridad y soberanía alimentaria de agricultores y agricultoras participantes de redes alimentarias alternativas de la Región Metropolitana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Urquiza Gómez, Anahi Verónica Josefina
Author
dc.contributor.author
Barrera Farias, Valentina
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-25T15:17:37Z
Available date
dc.date.available
2025-09-25T15:17:37Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206768
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación busca caracterizar las prácticas y discursos de agricultores y agricultoras
participantes de redes alimentarias alternativas (RAA) en la Región Metropolitana que
utilicen activamente las redes sociales, y su relación con los conceptos de seguridad y
soberanía alimentaria. Los resultados de investigación muestran una diversidad de prácticas
que realizan estos actores en la región, el sentido que le dan a su quehacer, los vínculos y
redes que establecen entre ellas/os y con consumidores, la importancia de las redes sociales,
y las dificultades y barreras que se enfrentan en el ámbito económico, institucional y
educacional para su desarrollo. También se evidencian sus perspectivas en cuanto al sistema
alimentario, y cómo visualizan una posible transformación de este en el contexto chileno.
Las decisiones que realizan en torno a los métodos de producción, comercialización y
distribución, precios, diversidad de producción, difusión, entre otras, se vuelven claves para,
desde lo que hacen, fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria local. La discusión se
centra la relación cultura-naturaleza que establecen estos actores, en las implicancias
económicas y políticas de sus prácticas y discursos, mostrando una relación de tensión al
analizar estas experiencias desde los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria, y bajo
el horizonte de una transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, equitativos, justos
y accesibles.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Desde la huerta a las redes sociales: discursos y prácticas de seguridad y soberanía alimentaria de agricultores y agricultoras participantes de redes alimentarias alternativas de la Región Metropolitana
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Antropología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Antropología-Arqueología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Proyecto de Memoria para optar al Título de Antropóloga Social
The food portion exchange list is a simple and fast methodology that is used to give dietary indications to healthy and sick users. A review was carried out to update concepts and evaluate the current state of the exchange ...
Monge Arroyo, José Alfredo(Universidad de Chile, 2020)
La inocuidad alimentaria es clave en la prevención de enfermedades transmitidas por los Alimentos. En Chile se observa una amplia variedad de restaurantes internacionales que utilizan como base para el control de los ...
Valdera Rivera, Dante Carlos(Universidad de Chile, 2024)
La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de forma integral. Este estudio de caso analiza el desarrollo y el rol de Chile en la inocuidad alimentaria en América Latina, ...