Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSilva Illanes, Nicolás Alejandro
Authordc.contributor.authorCuyul Soto, Carmen Gloria
Admission datedc.date.accessioned2025-09-26T14:56:42Z
Available datedc.date.available2025-09-26T14:56:42Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206810
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El cáncer gástrico comprende un tumor maligno, originado en la mucosa gástrica. Dada la incidencia y mortalidad de esta patología, se encuentra incorporada en las Garantías Explícitas en Salud (GES) desde el año 2006. Para monitorear el desempeño de las GES en el sistema público de salud existe la herramienta SIGGES (Sistema Informático de Gestión de Garantías Explícitas en Salud). Sin embargo, desde su implementación se han reportado algunas dificultades como subregistro e ingresos inoportunos al sistema, pero no existen estudios que evalúen la fiabilidad de este registro en relación con la medición de tiempos de espera. Objetivo: Analizar la oportunidad de atención y acceso al diagnóstico de cáncer gástrico, así como el desempeño de SIGGES como herramienta de monitoreo de GES en la región de Aysén, durante el período 2021-2022. Metodología: Este estudio observacional utilizó diversas fuentes de información primaria para identificar a todos los pacientes derivados con sospecha de cáncer gástrico en la red pública de salud de la región de Aysén. Se evaluó la cobertura del GES comparando los casos encontrados con el total de casos registrados en SIGGES para la intervención diagnóstico de cáncer gástrico. A través de la información de esta plataforma se contrastaron los tiempos de oportunidad para la realización de endoscopía (EDA) y para la consulta de confirmación diagnóstica con los tiempos obtenidos a partir de fuentes primarias (consideradas como Gold standard). Se analizaron además los tiempos de espera para el total de pacientes (ingresados a GES y no ingresados a GES) y el cumplimiento de los plazos definidos en la Ley GES para una atención oportuna. Resultados: Se observa una baja cobertura de casos con sospecha de cáncer gástrico ingresados a SIGGES, tanto para el acceso a consulta especialista con un 43% como para el acceso a confirmación diagnóstica con un 0.9%. Sólo en un 34% de los casos ingresados a GES, coinciden los tiempos de espera registrados en SIGGES con los tiempos obtenidos de fuentes de información Gold standard. El porcentaje de cumplimiento de las garantías de oportunidad (GO) para el global de casos resultó ser de un 63% para la GO Consulta Especialista y un 40.9% para la GO Confirmación Diagnóstica. Entre las causas de inconsistencia del registro SIGGES se pueden mencionar la consideración de intervalo de tiempos de dos GO en lugar del intervalo de consulta especialista, y diferencias asociadas al registro de orden de atención. Conclusión: En la región de Aysén, la fiabilidad del sistema SIGGES para el monitoreo de la oportunidad de atención de cáncer gástrico es inconsistente, dado a la baja coincidencia en los tiempos registrados versus los tiempos de atención observados. Los cumplimientos de garantías de acceso a diagnóstico de cáncer gástrico son bajos, destacando un bajo acceso a confirmación diagnóstica. El cumplimiento de las GO para el diagnóstico de cáncer gástricos se encuentra bajo el 100%. Se identificaron oportunidades de mejora para el servicio de salud analizado y para el actual sistema de monitoreo SIGGES. Este tipo de estudio se puede replicar para conocer la realidad de otras regiones del país.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCáncer gástricoes_ES
Keywordsdc.subjectDiagnóstico tempranoes_ES
Keywordsdc.subjectSobrevidaes_ES
Keywordsdc.subjectAtención oportunaes_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas de saludes_ES
Keywordsdc.subjectGarantías Explícitas en Saludes_ES
Keywordsdc.subjectSIGGESes_ES
Títulodc.titleAcceso y oportunidad de la atención para el diagnóstico de cáncer gástrico en la región de Aysénen el período 2021-2022: una mirada al SIGGES como herramienta de monitoreoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadordmces_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública)es_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de magíster en Salud Públicaes_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record