Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCosta Cordella, Ezio
Authordc.contributor.authorSoruco Cruzat, María Catalina
Admission datedc.date.accessioned2025-09-26T18:56:52Z
Available datedc.date.available2025-09-26T18:56:52Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206822
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito hacer un análisis histórico y normativo de los últimos 50 años respecto a la regulación del agua, principalmente a nivel constitucional. Esto, para observar sus transformaciones y oscilaciones, fuertemente cargadas por el contexto político, económico y social en el que se dan los cambios. Para esto, revisaremos desde la Reforma Agraria y las modificaciones del Código de Aguas de 1969, para luego dar paso a un estudio de la Constitución del 80 y el Código de Aguas de 1981 durante la dictadura, después un breve vistazo de la década de los 90 e inicios del siglo XXI, para terminar analizando en detalle los tres procesos constituyentes que vivió Chile entre 2016 al 2023. Cabe mencionar que si bien fueron tres procesos los que se dieron, a saber, (i) propuesta de Nueva Constitución en el segundo gobierno de Bachelet, (ii) Convención Constitucional y (iii) Consejo Constitucional, son cuatro las propuestas que revisaremos, ya que del Consejo encontramos el anteproyecto de la Comisión Experta y el del Consejo mismo. Todas estas propuestas se representaron de una forma particular el agua, por lo que entraremos a revisar cómo buscaba consagrarse en cada proyecto de Constitución, que si bien ninguno prosperó, son insumos esenciales para analizar a futuro en eventuales próximas reformas tanto a nivel legislativo como un posible cambio de nuestra Carta Fundamental. Por último, el propósito final de esta memoria es poder hallar un punto de encuentro entre las diversas visiones a partir de la observación del movimiento pendular que se dio entre todos estos procesos, que no sólo se generó en los tres procesos constituyentes, sino que partió décadas atrás desde los cambios sociales de los años 60 hasta la actualidad. Por eso, nuestra revisión parte años atrás, ya que es relevante evaluar las diversas percepciones que se ha tenido del agua, siendo incluso totalmente opuestas en algunos periodoses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis de la consagración del derecho de aguas a nivel constitucional: revisión histórica y normativa desde 1969, la Constitución de 1980, hasta los tres procesos constituyentes del siglo XXIes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Económicoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States