Inclusión en el contexto del crecimiento diagnóstico del trastorno del espectro autista en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Briceño González, Rocío
Author
dc.contributor.author
Ahumada Toral, Celeste Lucía
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-29T13:46:16Z
Available date
dc.date.available
2025-09-29T13:46:16Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206840
Abstract
dc.description.abstract
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es considerado una alteración en el
neurodesarrollo, afectando áreas de conducta y de comunicación social. Dicho trastorno ha
ido aumentando en los últimos años, lo que a lo largo de los años, ha llevado a afinar su
definición, llegando a pasar de un término como la “esquizofrenia” al concepto de “trastorno”
que se usa actualmente junto con la consideración de un espectro. A su vez se han
mejorado los métodos de diagnóstico, para que estos sean más precisos y confiables, con
el objetivo de lograr una adecuada intervención temprana, es decir, a partir de la primera
etapa escolar o incluso desde antes. Los tratamientos que reciben los niños y niñas
diagnosticados con TEA son de suma importancia para su futuro, en especial para el ámbito
social y educativo, podemos encontrarnos con programas conductuales, de enseñanza y
aprendizaje, medicamentos, entre otros más, su importancia es tan grande que es por eso
que en Chile existen Programas de Integración Escolar (PIE), que ayudan a los niños y
niñas a recibir una educación inclusiva, junto con docentes especialistas, fonoaudiólogos,
terapeutas ocupacionales, psicólogos, entre otros; dentro de los colegios desde temprana
edad. Su inclusión en la sociedad y en el ámbito educativo ha provocado también una
reflexión sobre la alteridad, que enfatiza el respeto y la empatía con las personas con este
trastorno, lo cual ayuda a relacionarnos con aquello que denominamos “diferente”,
principalmente para aquellas familias que deben pasar por este proceso lleno de
dificultades y desafíos.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States