Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBriceño González, Rocío
Authordc.contributor.authorAhumada Toral, Celeste Lucía
Admission datedc.date.accessioned2025-09-29T13:46:16Z
Available datedc.date.available2025-09-29T13:46:16Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206840
Abstractdc.description.abstractEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es considerado una alteración en el neurodesarrollo, afectando áreas de conducta y de comunicación social. Dicho trastorno ha ido aumentando en los últimos años, lo que a lo largo de los años, ha llevado a afinar su definición, llegando a pasar de un término como la “esquizofrenia” al concepto de “trastorno” que se usa actualmente junto con la consideración de un espectro. A su vez se han mejorado los métodos de diagnóstico, para que estos sean más precisos y confiables, con el objetivo de lograr una adecuada intervención temprana, es decir, a partir de la primera etapa escolar o incluso desde antes. Los tratamientos que reciben los niños y niñas diagnosticados con TEA son de suma importancia para su futuro, en especial para el ámbito social y educativo, podemos encontrarnos con programas conductuales, de enseñanza y aprendizaje, medicamentos, entre otros más, su importancia es tan grande que es por eso que en Chile existen Programas de Integración Escolar (PIE), que ayudan a los niños y niñas a recibir una educación inclusiva, junto con docentes especialistas, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, entre otros; dentro de los colegios desde temprana edad. Su inclusión en la sociedad y en el ámbito educativo ha provocado también una reflexión sobre la alteridad, que enfatiza el respeto y la empatía con las personas con este trastorno, lo cual ayuda a relacionarnos con aquello que denominamos “diferente”, principalmente para aquellas familias que deben pasar por este proceso lleno de dificultades y desafíos.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAutismoes_ES
Keywordsdc.subjectEspectro autistaes_ES
Keywordsdc.subjectTEAes_ES
Keywordsdc.subjectInclusiónes_ES
Keywordsdc.subjectEducaciónes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Educationes_ES
Títulodc.titleInclusión en el contexto del crecimiento diagnóstico del trastorno del espectro autista en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpcfes_ES
Departmentuchile.departamentoPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
Facultyuchile.facultadVicerrectoría de Asuntos Académicoses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoBachilleres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisBachiller con mención en Ciencias Naturales y Exactases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States