Vicerrectoría de Asuntos Académicos
By department
By type
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2024)El siguiente ensayo monográfico explora las rupturas y continuidades en el tratamiento de la locura desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Se aborda la evolución del concepto de locura desde una perspectiva religiosa y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Este trabajo aborda la Conjetura de Collatz y sus aplicaciones en el ámbito de la física y la computación, especialmente en el análisis de señales de audio y el cifrado. Se comienza por describir la naturaleza de la ...
-
Hongos aislados del continente antártico: potencial neuroprotector contra la enfermedad de Alzheimer (Universidad de Chile, 2024)La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa multifactorial cuyo desarrollo implica la acumulación del péptido β-amiloide, estrés oxidativo y neuroinflamación, lo que desencadena el deterioro progresivo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Esta monografía se enfoca en abordar el problema de cómo la globalización económica afecta a la cohesión social en Chile. La investigación se enfoca en responder cómo esta globalización influye en diferentes contextos, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El presente trabajo tiene como objetivo abordar la construcción sociohistórica del estigma de las trabajadoras sexuales en Chile desde los siglos XIX y XX, para luego compararlo con la manifestación actual de este en la ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En las últimas décadas, se destaca el cambio existente en la percepción de la niñez y adolescencia, impulsado por la Convención de los Derechos del Niño (CON) de 1989. No obstante, los espacios de participación para niños, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La depresión es un problema creciente que afecta a un número significativo de personas, convirtiéndose en un desafío de salud pública a nivel mundial. Su origen es multifactorial, involucrando factores biológicos, psicológicos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La demanda global de litio está creciendo rápidamente debido a la transición hacia energías limpias y el auge de los vehículos eléctricos. Según la CEPAL, podría triplicarse entre 2022 y 2030 ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El problema de la abstracción surge en los comienzos del pensamiento humano junto con la propia complejización de este. A lo largo del tiempo la comprensión de lo abstracto ha ido evolucionando y al día de hoy está fuertemente ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La depresión es una enfermedad altamente prevalente, siendo una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Esta condición se caracteriza por un estado de ánimo triste persistente, anhedonia y déficit ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La presente monografía examina el rol que cumple la danza en el desarrollo personal dentro de un ámbito educativo, siendo un tema que cobra cada vez mayor importancia en la educación integral. A pesar de que se reconozca ...
-
(Universidad de Chile, 2021)La dictadura militar en Chile fue un régimen dictatorial de carácter cívico militar que tuvo lugar entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. Fue la toma de poder político por parte de los militares que ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El ejercicio físico posee impactos positivos en diferentes procesos cerebrales. Favorece la sinaptogénesis, al realizar ejercicios de forma repetitiva se forman nuevas conexiones neuronales, lo que mejora la transmisión ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Esta investigación se centra en el proceso de reconocimiento del Genocidio Armenio ocurrido entre 1915 y 1923 y el aporte que la banda System of a Down a dado a este proceso desde su fundación. El aporte de la banda se ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El arsénico es un elemento químico que, debido a su alta toxicidad afecta negativamente a la salud del ser humano, causando preocupación a nivel mundial. Este elemento está presente de forma natural en la corteza terrestre, ...
-
Impacto de las crisis económicas en el acceso a la salud en América Latina durante el siglo XX y XXI (Universidad de Chile, 2024)El presente ensayo monográfico se centra en el análisis del efecto de las crisis económicas en el acceso a la salud en América Latina durante el siglo XX y XXI, una región caracterizada por amplias desigualdades sociales ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El cáncer es el principal causante de muertes a nivel mundial, por lo que su letalidad ha llevado a desarrollar distintas tecnologías capaces de tratar dicha enfermedad. Puesto que, al no haber una autorregularización ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La salud mental de las personas es una preocupación crucial en el contexto mundial y sanitario actual, especialmente tras la pandemia lo que se refleja en la contingencia nacional e internacional. Los profesionales de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Esta monografía aborda la derivada, una herramienta fundamental del cálculo diferencial que permite estudiar la razón de cambio de una variable en relación con otra. Tiene sus orígenes formales en el siglo XVII con los ...
-
(Universidad de Chile, 2024)A partir de la instauración de un modelo económico capitalista predominante mundialmente y la reforma neoloiberal en razón a la modernización del Estado de los años ochenta por la dictadura cívico militar, ocurre una ...