Migración y cuidados un camino hilado: las experiencias de mujeres migrantes haitianas en Temuco
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Franch Maggiolo, Carolina Beatriz
Cómo citar
Migración y cuidados un camino hilado: las experiencias de mujeres migrantes haitianas en Temuco
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente Memoria consiste en una investigación cualitativa de alcance exploratorio
centrada en las experiencias entorno a los trabajos de cuidados de mujeres migrantes
haitianas en la ciudad de Temuco. La metodología del estudio consistió en cinco entrevistas
en profundidad a mujeres de nacionalidad haitiana entre los 18 y 60 años que hayan llegado
a la ciudad previo a la emergencia socio sanitaria del año 2020, así también, se llevó a cabo
una etnografía en la Feria Aníbal Pinto, identificada como lugar central para la comprensión
de la comunidad femenina haitiana en la ciudad. El análisis incorporó elementos teóricos de
la epistemología y economía feminista, que posibilitaron la visibilización de la construcción
interseccional del ser y de su hacer, sea este valorado socioeconómicamente o no.
Los resultados de la investigación se configuraron en dos capítulos. El primero, abordó las
experiencias de las mujeres en torno a los trabajos de cuidados, con el fin de indagar en ellos,
identificarlos y caracterizarlos. Este capítulo posiciona a los trabajos de cuidados -tanto
remunerados como domésticos- como un elemento fundamental para la comprensión de las
experiencias de las mujeres migrantes haitianas, ya que son ellas quienes asumen un rol
protagónico en su realización, dejando de lado así su autocuidado. El segundo capítulo,
dispone un viaje etnográfico al espacio de la Feria Aníbal Pinto examinando de forma analítica
y reflexiva su vínculo con los trabajos de cuidados, que configura la localidad como clave en
el asentamiento de las mujeres haitianas, pues permite el despliegue de estrategias que
logran compatibilizar las esferas productiva y reproductiva de dichas mujeres migrantes, al
otorgar independencia en las actividades laborales y flexibilidad para el trabajo de cuidados.
La Feria muestra su lado acogedor pero también una contracara de ello, que implica costo y
posiblemente una nueva manera de precarización.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de Título para optar al título de Antropóloga Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206859
Collections
The following license files are associated with this item: