Municipalidades y prevención de delitos violentos: análisis de las acciones preventivas frente a delitos violentos contempladas en los Planes Comunales de Seguridad Pública de las regiones de Tarapacá, Metropolitana y Biobío entre los años 2020-2024
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Parra, Gonzalo
Cómo citar
Municipalidades y prevención de delitos violentos: análisis de las acciones preventivas frente a delitos violentos contempladas en los Planes Comunales de Seguridad Pública de las regiones de Tarapacá, Metropolitana y Biobío entre los años 2020-2024
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación analiza las acciones preventivas frente a delitos violentos
contempladas en los Planes Comunales de Seguridad Pública de las regiones de Tarapacá,
Metropolitana y Biobío entre los años 2020 y 2024. A través de un enfoque cuantitativo, se
construyó una base de datos que sistematiza las medidas implementadas por los municipios
en el marco de sus estrategias locales de seguridad para prevenir delitos violentos. Esta base
permitió clasificar las medidas según componentes, actividades y tipos de delitos abordados,
identificando tendencias comunes, contrastes entre regiones y la diversidad en las estrategias
utilizadas.
Los resultados del estudio muestran un predominio de estrategias preventivas centradas en
la vigilancia, la intervención en el entorno urbano y la difusión de contenidos relacionados
con seguridad, mientras que las acciones de carácter social o comunitario presentan una
presencia considerablemente menor. En términos delictuales, los PCSP tienden a focalizarse
en delitos como el robo con violencia o intimidación y los delitos sexuales; sin embargo, en
varios casos se identifican divergencias entre los delitos que presentan las tasas más altas y
aquellos que son priorizados en la planificación. A su vez, el análisis comparado entre las
tres regiones da cuenta tanto de particularidades territoriales como de patrones comunes,
donde resalta la Región Metropolitana por la diversidad de medidas contempladas en sus
planes y la amplitud de delitos violentos que se abordan.
A partir de estos hallazgos, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer la
planificación municipal, diversificar los enfoques preventivos, mejorar la coherencia entre
diagnóstico y acción, y visibilizar las condiciones en que los municipios implementan sus
estrategias. Estas propuestas se fundamentan en los principales aportes de la investigación,
que ofrece evidencia empírica sobre cómo los municipios gestionan la prevención de delitos
violentos. Además de contribuir al conocimiento académico, el estudio entrega una
herramienta metodológica replicable y promueve una mirada contextualizada, crítica y
preventiva sobre la producción de seguridad a nivel comunal, lo que refuerza su utilidad para
el diseño y mejora de políticas públicas locales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206928
Collections
The following license files are associated with this item: