Entre valles, cuerpos y rocas: conceptualizaciones corporales dentro del arte rupestre diaguita en los valles de limarí, combarbalá y choapa
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Troncoso Meléndez, Andrés Rolando
Cómo citar
Entre valles, cuerpos y rocas: conceptualizaciones corporales dentro del arte rupestre diaguita en los valles de limarí, combarbalá y choapa
Author
Professor Advisor
Abstract
Durante el Período Intermedio Tardío (1.000-1.450 d.C), los sitios de arte rupestre Diaguita se
hacen presentes fuera de los contextos residenciales y se asocian a espacios públicos, de
movilización y, posiblemente, congregación social. Es así como los motivos antropomorfos
aparecen también en estos sitios, indicando una importancia dada tanto a la corporalidad
como parte de este discurso público, como también a la reunión de diferentes cuerpos,
relacionados en su interacción, frecuencia y visualidad. Ahora bien, la representación de los
cuerpos se presenta en varias cuencas de la Región de Coquimbo, Chile, lo que podría
suponer una variabilidad en la manera de representar estos cuerpos sobre todo considerando
que, para el mundo Diaguita, se ha propuesto una organización sociopolítica por cuencas.
Para evaluar esta variabilidad, la presente memoria realiza una comparación intrarregional de
los motivos antropomorfos reconocidos en las cuencas de Combarbalá, Choapa y Limarí, a
partir de la premisa de que estos cuerpos rupestres responden a un bodyscape. De esta
manera, se busca un acercamiento a la concepción sociohistórica de los cuerpos y cómo estos
se sitúan en el paisaje, pero también para destacar la heterogeneidad de las expresiones
corporales y su diversificación dentro de este mismo mundo Diaguita.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título de Arqueóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206951
Collections
The following license files are associated with this item: