Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorÁlvarez Arenas, Ignacio
Authordc.contributor.authorTrujillo Silva, Joaquín
Admission datedc.date.accessioned2025-10-01T14:49:22Z
Available datedc.date.available2025-10-01T14:49:22Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206956
Abstractdc.description.abstractEsta tesis interdisciplinaria en los límites comunes de la Literatura, el Derecho y la Historia, plantea que la figura de Bello sintetiza como una suerte de “epónimo” algo así como el “clasicismo americano”. Este “clasicismo” no sería una mera vindicación de los cánones y valores grecolatinos, sino más bien una fórmula de “aprovechamiento” del estado de cosas, al menos, entre América y Europa en el siglo XIX. Haciendo una pesquisa a través de buena parte del corpus de Andrés Bello, especialmente el Discurso de instalación de la Universidad de Chile, el tratado Principios de derecho de gentes o internacional, su Gramática castellana destinada al uso de los americanos, como también su Compendio de historia de la literatura, entre otros, se busca relevar este aspecto de la obra de Bello a la luz de cuatro autores que permitirían entender su forma especial de aprovechamiento: Erasmo, Vico, Goethe y Bentham. De la misma manera, se intenta observar este clasicismo particular en cuatro autores posteriores a Bello que no se autodefinieron como bellistas: Leopoldo Lugones, José Enrique Rodó, Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. La constelación de voces afines a este tipo de clasicismo en la que Andrés Bello es propuesto como una figura central de las concordancias América/Civilización, podrá además ser categorizada en dos tipos de agencias: enfiteutas y fanariotas, o sea, figuras que dilatan o contraen la tensión imperial, y que en esa dinámica sacan provecho propio. Finalmente, una lectura que ofreciera Bello de Edipo en Colono de Sófocles, admite un corolario de este sistema de concordancias.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectClasicismo americanoes_ES
Keywordsdc.subjectAprovechamientoes_ES
Keywordsdc.subjectAndrés Belloes_ES
Keywordsdc.subjectEnfiteutases_ES
Keywordsdc.subjectFanariotases_ES
Keywordsdc.subjectCivilizaciónes_ES
Keywordsdc.subjectImperioes_ES
Keywordsdc.subjectDerecho internacionales_ES
Títulodc.titleAndrés Bello y el clasicismo americanoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Literaturaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctor en Literatura con mención Literatura Chilena e Hispanoamericanaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record