Segregación residencial y cultura en la vida urbana contemporánea: prácticas culturales urbanas en la villa el refugio
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Videla, Claudio Marcelo
Cómo citar
Segregación residencial y cultura en la vida urbana contemporánea: prácticas culturales urbanas en la villa el refugio
Author
Professor Advisor
Abstract
En Chile, durante el siglo XX las políticas de viviendas sociales son controladas por
intereses del mercado del suelo y las instituciones públicas. La lógica de la subvención
provocó la erradicación de pobladores a conjuntos habitacionales en la periferia de la
ciudad. La segregación de estos lugares trajo problemas que afectaron la calidad de vida
de los habitantes de estos conjuntos. Pero la capacidad de los seres humanos de habitar
en diferentes tipos de condiciones produjo prácticas culturales urbanas y representaciones
que se logran rescatar desde la cotidianidad. Es justamente el trabajo de la Antropología
captar estas experiencias y entender la perspectiva de los mismos actores implicados. La
Villa El Refugio fue uno de los primeros conjuntos de viviendas sociales en San Bernardo
que experimentaron la segregación residencial, y como consecuencia adaptaron
herramientas de una cultura establecida para desarrollar una narrativa histórica común, que
permitió la cohabitabilidad de individuos homogéneos económicamente, pero de diversos
contextos sociales; ideas y símbolos que posibilitaron un sentido de pertenencia; la
autoconstrucción en la modificación y ampliación de la vivienda; el surgimiento de grupos
sociales; iniciativas individuales ante la deficiencia de servicios y adaptación y habitus frente
a la escasez de movilización colectiva.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título de Antropólogo Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206968
Collections
The following license files are associated with this item: