El problema de la abstracción en el proceso educativo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Guzmán Soto, Betzabeth
Author
dc.contributor.author
Cabezas Bayer, Maite Ignacia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-10-01T18:42:56Z
Available date
dc.date.available
2025-10-01T18:42:56Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206971
Abstract
dc.description.abstract
El problema de la abstracción surge en los comienzos del pensamiento humano junto con la propia complejización de este. A lo largo del tiempo la comprensión de lo abstracto ha ido evolucionando y al día de hoy está fuertemente integrado en la comunidad científica y educativa. En esta investigación analizaré las dificultades para desarrollar el pensamiento abstracto en los estudiantes con el propósito de indagar cómo esto influye en su capacidad de comprensión y aplicación de conceptos complejos en ciencias y matemáticas a lo largo de su proceso educativo. Se generó la siguiente hipótesis: la dificultad para desarrollar el pensamiento abstracto afecta a los estudiantes en su proceso de aprendizaje de contenidos complejos, reduciendo su comprensión y aplicación de conceptos en ciencias y matemáticas, ya que limita su habilidad para relacionar ideas abstractas con ejemplos concretos. Lo anterior, impacta en su rendimiento académico y su interés por estas disciplinas, la cual derivó en los siguientes puntos, resueltos a lo largo de la investigación: existen factores cognitivos, sociales y educativos que dificultan el desarrollo del pensamiento abstracto, para comprender y trabajar con conceptos complejos. Además se ha estudiado cómo los contextos educativos son capaces de fomentar el pensamiento reflexivo y abstracto, el cuál se considera crucial en la resolución de problemas teóricos y contextuales. Asimismo, se ha descubierto que facilitar la conexión entre conceptos abstractos y ejemplos concretos ha aumentado la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos en contextos reales. Por tanto, que se recalca la importancia de esta herramienta en el proceso educativo, el cual tiene el deber de formar estudiantes con capacidad abstractiva y crítica del mundo que lo rodea.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States