Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGuzmán Soto, Betzabeth
Authordc.contributor.authorCabezas Bayer, Maite Ignacia
Admission datedc.date.accessioned2025-10-01T18:42:56Z
Available datedc.date.available2025-10-01T18:42:56Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206971
Abstractdc.description.abstractEl problema de la abstracción surge en los comienzos del pensamiento humano junto con la propia complejización de este. A lo largo del tiempo la comprensión de lo abstracto ha ido evolucionando y al día de hoy está fuertemente integrado en la comunidad científica y educativa. En esta investigación analizaré las dificultades para desarrollar el pensamiento abstracto en los estudiantes con el propósito de indagar cómo esto influye en su capacidad de comprensión y aplicación de conceptos complejos en ciencias y matemáticas a lo largo de su proceso educativo. Se generó la siguiente hipótesis: la dificultad para desarrollar el pensamiento abstracto afecta a los estudiantes en su proceso de aprendizaje de contenidos complejos, reduciendo su comprensión y aplicación de conceptos en ciencias y matemáticas, ya que limita su habilidad para relacionar ideas abstractas con ejemplos concretos. Lo anterior, impacta en su rendimiento académico y su interés por estas disciplinas, la cual derivó en los siguientes puntos, resueltos a lo largo de la investigación: existen factores cognitivos, sociales y educativos que dificultan el desarrollo del pensamiento abstracto, para comprender y trabajar con conceptos complejos. Además se ha estudiado cómo los contextos educativos son capaces de fomentar el pensamiento reflexivo y abstracto, el cuál se considera crucial en la resolución de problemas teóricos y contextuales. Asimismo, se ha descubierto que facilitar la conexión entre conceptos abstractos y ejemplos concretos ha aumentado la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos en contextos reales. Por tanto, que se recalca la importancia de esta herramienta en el proceso educativo, el cual tiene el deber de formar estudiantes con capacidad abstractiva y crítica del mundo que lo rodea.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAbstracciónes_ES
Keywordsdc.subjectProceso educativoes_ES
Keywordsdc.subjectAprendizajees_ES
Keywordsdc.subjectEnseñanzaes_ES
Keywordsdc.subjectDidácticaes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Educationes_ES
Títulodc.titleEl problema de la abstracción en el proceso educativoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpcfes_ES
Departmentuchile.departamentoPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
Facultyuchile.facultadVicerrectoría de Asuntos Académicoses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoBachilleres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMonografía para la obtención del grado de académico de Bachiller con mención en Ciencias Naturales y Exactases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States