Abstract | dc.description.abstract | La inmigración es un fenómeno observable en todo el mundo, desplazamientos de personas
buscando una mejor calidad de vida se han incrementado, usualmente asociados a guerras,
crimen organizado, dictaduras o instituciones débiles, trayendo consigo efectos sociales que
se manifiestan en todas sus esferas, como en educación y salud, en los países receptores.
(Maldonado et al., 2018).
Chile no ha quedado al margen de este fenómeno, ya que la población inmigrante aumentó
de 154.642 personas en 2006 a 1.736.691 en 2022, y los menores de edad aumentaron un
893%, pasando de 31.659 a 314.391 en 2022 (Eyzaguirre & Guzmán, 2024).
En respuesta a estos desafíos, se han promovido programas y promulgado dos importantes
leyes la: Ley 20.845 (2015) de Inclusión Escolar, destinada a asegurar el acceso equitativo y
la calidad educativa para todos los estudiantes, independientemente de su origen; y la Ley
21.325 (2021) de Migración y Extranjería, que establece un marco regulatorio que busca
gestionar de manera ordenada y segura el ingreso, permanencia, y derechos de los extranjeros
en el país y que, en el ámbito educativo, refuerza la obligación de garantizar el acceso a la
educación para todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de su situación
migratoria, promoviendo así la equidad y el respeto a los derechos humanos en las escuelas.
Ambas leyes, en conjunto, representan el esfuerzo del Estado chileno para enfrentar los retos
asociados con la creciente diversidad en el sistema educativo, buscando no solo integrar a los
estudiantes inmigrantes, sino también asegurar que todos los estudiantes, nativos e
inmigrantes, tengan las mismas oportunidades de éxito académico en un entorno inclusivo y
equitativo (Valdés et al., 2022)
Ante este escenario, y considerando esta última variable, la estrictamente académica, cabe
preguntarse ¿cuál es el impacto de la implementación de la Ley de Migración y Extranjería
21.325 sobre los rendimientos académicos de los estudiantes nativos.
De esta forma, este trabajo tiene por objetivo estimar el efecto que tiene, sobre el rendimiento
académico de los estudiantes nativos, el hecho de tener compañeros migrantes, fenómeno
que pudo haber sido influenciado por la implementación de la Ley de Migración, utilizando
para ello el método de Diferencias en Diferencias (DiD). | es_ES |