Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAguilera Mena, Cristóbal
Authordc.contributor.authorCarrasco Salfate, Fernanda Irene
Admission datedc.date.accessioned2025-10-02T18:55:52Z
Available datedc.date.available2025-10-02T18:55:52Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207023
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo abordar la construcción sociohistórica del estigma de las trabajadoras sexuales en Chile desde los siglos XIX y XX, para luego compararlo con la manifestación actual de este en la sociedad contemporánea. Para ello se examinó la bibliografía relativa al tema que se ha encargado de recopilar los conceptos que definen al estigma, los procesos históricos en Chile que incluyen las narrativas dominantes junto con las del mismo grupo de estudio y la literatura que ha revisado los aspectos morales de la religión, la perspectiva médico-científica y el marco normativo que ha evidenciado la forma en la que se ha hecho presencia el estigma. Todo esto, para luego comparar aquello con la manifestación actual del estigma integrando la legislatura actual, los discursos de las mismas trabajadoras sexuales políticamente participativas y perspectivas feministas que han puesto en debate la forma de sobrellevar la prostitución. Lo revisado llevó a concluir que los cambios socioculturales por el devenir de procesos históricos trascendentales han cambiado la perspectiva estigmatizante en muchos sentidos, abriendo paso a una mayor participación de las trabajadoras sexuales en la comunidad política, un cambio en la normativa que planea priorizar también su bienestar y la aparición de una postura más critica que permite la divulgación de puntos de vista de las mismas prostitutas como de otras personas. Aunque el estigma sigue prevaleciendo y manifestándose de otras maneras dada la preponderancia de discursos y narrativas de grupos dominantes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTrabajadoras sexualeses_ES
Keywordsdc.subjectEstereotipos de géneroes_ES
Keywordsdc.subjectProstituciónes_ES
Keywordsdc.subjectEstigmas socialeses_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Sociologyes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::History subjectses_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE::Public lawes_ES
Títulodc.titleEl peso de la degeneración: análisis sociológico e histórico del estigma de las trabajadoras sexuales en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpcfes_ES
Departmentuchile.departamentoPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
Facultyuchile.facultadVicerrectoría de Asuntos Académicoses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoBachilleres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMonografía para la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States