Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPaula Lima, Andrea
Authordc.contributor.authorCarvajal Cáceres, Diego Nicolás
Admission datedc.date.accessioned2025-10-02T19:18:11Z
Available datedc.date.available2025-10-02T19:18:11Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207026
Abstractdc.description.abstractLa enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa multifactorial cuyo desarrollo implica la acumulación del péptido β-amiloide, estrés oxidativo y neuroinflamación, lo que desencadena el deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Esta monografía examina en primer lugar los mecanismos moleculares implicados en la enfermedad de Alzheimer, desde la formación de oligómeros del péptido β-amiloide hasta la disfunción mitocondrial, el desequilibrio en la homeostasis intracelular y la neuroinflamación. Posteriormente, se abordan las estrategias terapéuticas actuales, destacando los fármacos que alivian síntomas y ralentizan la progresión de la enfermedad, como los inhibidores de la acetilcolinesterasa y los anticuerpos monoclonales dirigidos contra el β-amiloide . En este contexto, se explora el potencial de los hongos, específicamente de los hongos antárticos, organismos adaptados a condiciones extremas, que producen metabolitos secundarios con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y neuroprotectoras. Compuestos como las fomanoxinas han demostrado eficacia en la inhibición de Aβ y en la preservación de la plasticidad sináptica. Sin embargo, la enfermedad de Alzheimer sigue siendo devastadora tanto para los pacientes como para sus familias, ya que no sólo suprime recuerdos y deteriora funciones cognitivas, sino que despoja lentamente a las personas de su identidad y autonomía. La búsqueda de nuevas terapias es crucial, ya que esta enfermedad, actualmente incurable, representa uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel mundial, con un impacto emocional, social y catastrófico, donde estos hongos antárticos nos proporcionan una nueva esperanza en el tratamiento de esta enfermedad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHongos antárticoses_ES
Keywordsdc.subjectNeuroprotecciónes_ES
Keywordsdc.subjectEnfermedad de Alzheimeres_ES
Keywordsdc.subjectBiologíaes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::MEDICINE::Social medicinees_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::MEDICINE::Morphology, cell biology, pathologyes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::MEDICINE::Psychiatryes_ES
Títulodc.titleHongos aislados del continente antártico: potencial neuroprotector contra la enfermedad de Alzheimeres_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpcfes_ES
Departmentuchile.departamentoPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
Facultyuchile.facultadVicerrectoría de Asuntos Académicoses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoBachilleres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMonografía para la obtención del grado académico de Bachiller mención en Ciencias Naturales y Exactases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States