Este trabajo aborda la Conjetura de Collatz y sus aplicaciones en el ámbito de la física y la
computación, especialmente en el análisis de señales de audio y el cifrado. Se comienza por
describir la naturaleza de la conjetura, una secuencia aritmética que, aunque no tiene
demostración formal, parece converger siempre al ciclo 1-4-2. Este comportamiento intrigante
ha llevado a su exploración para modelar patrones numéricos que pueden aplicarse en áreas
prácticas. Entre los métodos estudiados está la combinación de Collatz con el cifrado RSA y
técnicas de reducción de datos como NMF y PCA, útiles para generar resúmenes de señales
de audio que permiten verificar su autenticidad sin almacenar el contenido completo.
Los resultados del trabajo demuestran que, a través de las iteraciones de Collatz y algoritmos
de reducción, es posible crear un código hash único que cambia si la señal de audio sufre
alguna modificación, lo que es útil en contextos forenses. La investigación concluye que,
aunque la conjetura carece de una prueba matemática formal, su estructura y patrones tienen
potenciales aplicaciones en tecnologías de cifrado y procesamiento de señales, lo que refleja
el valor de la curiosidad matemática en la generación de soluciones interdisciplinarias.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States