Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCáceres, Gabriela
Authordc.contributor.authorCarvajal Varas, Thiare Annais
Admission datedc.date.accessioned2025-10-02T19:37:40Z
Available datedc.date.available2025-10-02T19:37:40Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207028
Abstractdc.description.abstractEl siguiente ensayo monográfico explora las rupturas y continuidades en el tratamiento de la locura desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Se aborda la evolución del concepto de locura desde una perspectiva religiosa y estigmatizante hacia una visión más humanista y biopsicosocial. En la Edad Media, la locura era vista como un castigo divino, lo que justificaba la segregación de los "locos" mediante prácticas inhumanas. Con el tiempo, y especialmente en el Renacimiento, surgieron enfoques científicos que comenzaron a entender la locura como una condición tratable, aunque se mantuvo la idea de los pacientes como una amenaza para el orden social. Todo esto desde la influencia del concepto de dispositivo y las relaciones de poder que establece. Durante los siglos XVIII y XIX, con el desarrollo de la psiquiatría, la locura fue clasificada como una enfermedad mental, justificando la creación de manicomios donde los pacientes eran sometidos a tratamientos coercitivos. El siglo XX trajo cambios significativos, con la antipsiquiatría cuestionando el encierro y promoviendo una atención más centrada en el respeto y la importancia del lazo social en la recuperación. Actualmente, en el siglo XXI, se ha implementado el modelo de atención comunitaria en salud mental, priorizando la reintegración social y el acompañamiento terapéutico en lugar del encierro. La obra destaca cómo el concepto de locura ha evolucionado para convertirse en un asunto de salud mental,es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectLocuraes_ES
Keywordsdc.subjectEdad Mediaes_ES
Keywordsdc.subjectPsiquiatríaes_ES
Keywordsdc.subjectDispositivos de controles_ES
Keywordsdc.subjectSalud mentales_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Psychologyes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Sociologyes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::MEDICINE::Psychiatryes_ES
Area Temáticadc.subject.otherResearch Subject Categories::HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjectses_ES
Títulodc.titleUn camino por la locura: análisis de las continuidades y rupturas presentes en los dispositivos que abordan la locura entre la Edad Media y la actualidades_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpcfes_ES
Departmentuchile.departamentoPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
Facultyuchile.facultadVicerrectoría de Asuntos Académicoses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoBachilleres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisEnsayo monográfico para la obtención del grado académico de Bachiller en Ciencias Naturales y Exactases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States