Proyecto Orden Lucha Libre : rediseño de una identidad para una promoción de lucha libre chilena y su submarca televisiva
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Soto Calquín, Leonardo
Author
dc.contributor.author
Lapeyra Rojas, Rodolfo de
Admission date
dc.date.accessioned
2025-10-07T18:26:36Z
Available date
dc.date.available
2025-10-07T18:26:36Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207137
Abstract
dc.description.abstract
El presente proyecto es acerca de la realización de un producto gráfico que incluye el rediseño de la marca nacional de lucha libre llamada Orden Lucha Libre y su submarca televisiva llamada OLL Impacto, con el fin de otorgarle al diseño visual y medial un papel protagónico en la creación de un evento deportivo con amplia proyección en Chile y Sudamérica.
Para ello, la metodología de trabajo utilizada es la investigación bibliográfica y el análisis de la historia y origen de la lucha libre, su actualidad y su proyección dentro de los países que la consumen, incluyendo el rol que cumple el diseño gráfico en esta, poniendo como principal referencia la promoción más grande en la industria, la World Wrestling Entertaiment, también conocida por sus siglas “WWE”. Además, se realizará un análisis descriptivo y conceptual de las marcas atingentes al deporte espectáculo, tales como el boxeo y las artes marciales mixtas. En adición se buscará una retroalimentación a través de entrevistas a exluchadores, promotores y diseñadores involucrados en la industria de la lucha libre, para enriquecer la visión.
La realización de este proyecto concluye con la creación de un manual de marca para cada identidad que permita unificar de manera eficaz la ejecución y aplicación del rediseño en la segunda temporada de Orden Lucha Libre: Impacto, el cual espera ser transmitido en un canal nacional, en sus plataformas digitales mediante streaming y, en un futuro cercano, a través de la venta del producto a otras cadenas televisivas internacionales.
Cabe decir que, en este documento, la inteligencia artificial (IA) se utilizó en los siguientes momentos específicos: para encontrar nuevas fuentes bibliográficas, ya sea preguntando sobre la existencia de pdf o libros en la red, consultando las normas del formato APA 7, o como asistente para pasar relatos de primera a tercera persona. Sin embargo, su uso solo se limitó a optimizar el tiempo y la realización
de la memoria en cuestión, mas no al desarrollo creativo del proyecto en ninguna de sus etapas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States