Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorClarke Chamberlain, Damian
Professor Advisordc.contributor.advisorAlejandro Corvalán, Aguilar
Authordc.contributor.authorTrujillo Labado, Camila Belén
Associate professordc.contributor.otherCorrea Deisler, Sofía
Admission datedc.date.accessioned2025-10-29T15:24:34Z
Available datedc.date.available2025-10-29T15:24:34Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207411
Abstractdc.description.abstractEsta investigación busca entender la relación entre los movimientos sociales liderados por mujeres y las tasas de denuncia de delitos sexuales y de violencia intrafamiliar. Para esto se analizó el “mayo feminista del 2018”, una movilización feminista que surge en Chile producto de casos de acoso sexual en las universidades y la naturalizada violencia contra las mujeres, lo que implicó más de 60 protestas públicas y 30 universidades movilizadas a lo largo de todo el país. El análisis considera dos modelos, el primero un Estudio de Eventos de Panel y el segundo, el “Modelo IW Estimator”, el cual corresponde a una extensión del Modelo Estudio de Eventos pero considerando efectos heterogéneos. Ambos utilizan estadísticas sobre los delitos mencionados y protestas de carácter feminista en la vía pública en 19 comunas del país. Para medir la exposición a las protestas se utilizan 3 criterios que varían en cuanto a la intensidad de la movilización y que permiten definir a las comunas de control y de tratamiento. Las comunas tratadas respecto del criterio 1 son aquellas que tienen al menos una protesta pública durante la movilización, el criterio 2 considera al menos una protesta pública y una universidad en paro o toma, finalmente el criterio 3 considera al menos dos protestas públicas y una universidad en toma o paro. Los resultados arrojan que la movilización no tuvo un efecto estadísticamente significativo en las tasas de denuncia de estos delitos, no obstante los criterios 2 y 3 tienen intervalos de confianza más pequeños y podrían capturar de mejor manera el efecto de la movilización. Por otro lado, se realiza un análisis de intensidad que divide a la muestra en tres grupos i) grupo de control, ii) grupo de tratamiento que estuvo expuesto a una baja intensidad del tratamiento (tratamiento bajo) y iii) grupo de tratamiento que estuvo expuesto a una alta intensidad del tratamiento (tratamiento alto). Luego se realizan dos comparaciones a)grupo de control versus grupo de tratamiento bajo y b) grupo de control versus grupo de tratamiento alto. Los resultados arrojan que no existe un efecto estadísticamente significativo de la protesta en las denuncias de los delitos seg´un la intensidad del tratamiento. Sin embargo, surgen interrogantes en cuanto al real impacto de la movilización, ya que, debido a que el análisis se realiza sobre las denuncias, cualquier aumento o disminución en estas puede significar un aumento o disminución en la intención de denuncia así como en la ocurrencia de estos delitos. Además, debido a que este movimiento fue de gran magnitud, pudo haber existido un efecto derrame en las comunas no tratadas, lo que implica que podríamos estar subestimando el impacto de la protesta.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectFeminismo -- Aspectos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectViolencia intrafamiliar -- Investigaciones -- Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDelitos sexuales -- Chilees_ES
Títulodc.titleImpacto del movimiento feminista del 2018 en la tasa de denuncias de violencia intrafamiliar y delitos sexuales en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Grado de Magíster en Economía Aplicadaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States