Bienestar/malestar docente y rendición de cuentas en Chile. Un estudio cualitativo con profesoras/es de escuelas municipales expuestas a distintos niveles de presión
Tesis

Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cornejo Chávez, Rodrigo Carlos
Cómo citar
Bienestar/malestar docente y rendición de cuentas en Chile. Un estudio cualitativo con profesoras/es de escuelas municipales expuestas a distintos niveles de presión
Author
Professor Advisor
Abstract
La relación entre el bienestar docente y las políticas de rendición de cuentas de alto impacto ha sido poco estudiada en Chile, pese a su extensa aplicación. Esta tesis aborda esta brecha de conocimiento, analizando cómo profesoras/es de escuelas con trayectorias diversas relacionan sus experiencias de bienestar y malestar con las políticas de categorización del desempeño y evaluación para Carrera Docente. Teóricamente, se combinan aportes de la Psicología aplicada a la Salud Ocupacional y de la investigación educativa reciente, centrados en las condiciones laborales y su impacto en el bienestar, junto con perspectivas críticas de la Sociología, como la performatividad y la recontextualización, que permiten analizar cómo las políticas operan en las escuelas.
Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo con un diseño de casos múltiples en dos escuelas municipales de tamaño pequeño que imparten enseñanza básica en zonas pobres de la Región Metropolitana. Cada escuela presentó trayectorias diversas en la categorización del desempeño y estuvo expuesta a distintos niveles de presión: una enfrentó advertencias de cierre, mientras que la otra no. En ambas escuelas se accedió a profesoras/es en diferentes tramos de la Carrera Docente. Se realizaron entrevistas y revisión de documentos oficiales. Los datos se analizaron mediante Análisis Temático, complementado con un análisis comparativo de los resultados de las escuelas.
Los resultados revelan respuestas diferenciadas a las políticas dependiendo del contexto local de cada escuela. A su vez, en ambas escuelas las respuestas a las políticas se relacionan con un deterioro de algunas condiciones laborales, exacerbando el malestar docente, aunque también con variaciones cualitativas entre las escuelas. Por una parte, la primera escuela —expuesta a advertencias de cierre— se alinea con la categorización del desempeño y reporta fuerte presión por mejorar su rendimiento, predominando el miedo y la angustia entre las profesoras/es; la segunda escuela —sin advertencias de cierre— rechaza esta política, evidencia apatía y baja presión por la mejora del rendimiento. Por otra parte, en ambas escuelas prepondera una visión negativa de la evaluación para Carrera Docente, identificándose experiencias de malestar vinculadas a una intensificación de la sobrecarga laboral, pues la evaluación requiere completar los instrumentos en el hogar y añade presión por alcanzar los incentivos salariales. Sin embargo, también se observan diferencias entre las escuelas. En particular, en la primera escuela, las profesoras/es experimentan esta evaluación con presión y angustia por las consecuencias reputacionales de los tramos; además, los mecanismos de colaboración se deterioran producto de un conflicto latente relacionado con diferencias de estatus derivadas de los tramos alcanzados en la Carrera Docente.Mientras en la segunda escuela prevalece una indignación moral debido al bajo valor pedagógico que se le atribuye a esta política.
En la discusión, se examina cómo las respuestas a las políticas están vinculadas con las condiciones laborales, exacerbando las experiencias de malestar. Se subraya que las condiciones laborales constituyen un elemento clave para comprender el impacto de estas políticas en el bienestar docente. En conclusión, las políticas analizadas agravan el malestar en ambas escuelas al generar un malestar específico asociado a su puesta en marcha, evidenciando su persistencia e impacto cultural en el contexto escolar chileno.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Psicología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207489
Collections
The following license files are associated with this item:
Bienestar-malestar-docente-y-rendicion-de-cuentas-en-Chile.pdf (2.159Mb)