Plan de negocio para la creación de una empresa de reciclaje de polietileno de alta densidad (HDPE) provenientes de los proyectos de construcción mineros
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Plan de negocio para la creación de una empresa de reciclaje de polietileno de alta densidad (HDPE) provenientes de los proyectos de construcción mineros
Author
Professor Advisor
Abstract
En este estudio se desarrolla un plan de negocios para establecer la viabilidad de un negocio centrado en la recuperación y reutilización de materiales de HDPE de proyectos de construcción minera, enfocándose en la recolección de residuos de este material no utilizados en la construcción, para luego ser reducidos por trituración en terreno y trasladados para su venta como materia prima para empresas especializadas en la fabricación de elementos de HDPE para la industria o a intermediarios de reciclaje.
La investigación de mercado resalta una creciente demanda en la industria minera por soluciones sostenibles, junto con un aumento en la utilización de elementos de HDPE debido al crecimiento constante, a lo que se suma la normativa dada por la Ley REP. También se observa la existencia de un mercado para el HDPE reciclado como materia prima, para el cual se identifican como consumidores los productores de materiales HDPE y las plantas recicladoras. Esto justifica la oferta de la empresa planteada, dado el creciente requerimiento de prácticas sostenibles en la industria minera mediante empresas que fomenten su transición hacia una economía circular.
La empresa planteada se destacaría por su compromiso con el medio ambiente y enfoque innovador, al triturar los residuos de HDPE en terreno, lo que disminuiría los costos de recuperación. Esto permitirá ofrecer precios competitivos en el mercado del reciclaje, así como soluciones completas para la gestión de residuos HDPE, resultando en ahorros para los clientes y otorgándoles el sello de empresas adscritas a la economía circular. El enfoque innovador y compromiso con la sostenibilidad son atractivos para quienes buscan opciones efectivas y amigables con el medio ambiente.
De acuerdo con el estudio financiero, los ingresos operacionales proyectados muestran un crecimiento constante a lo largo de los diez años del proyecto. Se estima un promedio anual de ingresos netos de $706.116.442, con un aumento gradual a medida que avanza el tiempo. El proyecto financiado exhibe un VAN positivo de $232.263.579 con una TIR del 38% y un período de recuperación de 6 años, mientras que el proyecto puro presenta un VAN de $204.742.822 con una TIR del 28% y un período de recuperación de 6 años. Ambos proyectos muestran indicadores financieros sólidos, lo que sugiere su viabilidad y capacidad para generar retornos significativos. Con VAN positivo, TIR atractiva y períodos de recuperación razonables, se perfilan como inversiones rentables que pueden contribuir al crecimiento y la rentabilidad a largo plazo de la empresa.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207560
Collections
The following license files are associated with this item:
plan-de-negocio-para-la-creacion-de-una-empresa-de-reciclaje-de-polietileno.pdf (5.709Mb)